CUCARACHA

¿CÓMO ES LA CUCARACHA?

Hábitat: Hay 3500 especies de cucarachas. Las más familiares son las tropicales y subtropicales, que se han beneficiado del calor y de la oportunidad de alimentarse de los residuos que les ofrecen las viviendas y almacenes de víveres. Así se han dispersado hasta regiones de clima templado y frío, y algunas especies han sido difundidas por el mundo entero, pero el hábitat natural de la mayoría es el tropical.

Costumbres: En estado salvaje, la mayor parte de las cucarachas viven en el suelo, entre la vegetación marchita o en proceso de descomposición, o bajo la corteza muerta, y son de color pardo, lo que les permite confundirse con la materia que las rodea. Todas las especies “domésticas” quizá vivieron de este modo anteriormente. Las que habitan en el suelo son nocturnas: se ocultan de día y aparecen de noche, lo mismo que las que invaden las casas. Su cuerpo aplanado les facilita el paso por rendijas y grietas. En las viviendas se esconden en sitios inaccesibles y no son fáciles de erradicar.

Reproducción: Los huevos están encerrados en una cápsula parecida a un portamonedas, llamada ooteca. La hembra de la cucaracha la lleva durante un día o dos, sobresaliendo de su cuerpo, y luego se desprende de ella y la introduce en una hendidura; a partir de tal momento se despreocupa de la cápsula. Normalmente la ooteca contiene un máximo de 16 huevos. Los huevos se abren dos o tres meses después de la formación de la ooteca. La cucaracha común mide 5 mm de longitud y es blanca, volviéndose generalmente parda al crecer. Tiene forma semejante a la de sus padres, pero carece de alas, y tarda de diez meses a un año en llegar a la madurez.

Alimentación: En la naturaleza, la mayoría de las cucarachas se nutren de insectos muertos y otros residuos animales, frutos caídos y hongos. La transición necesaria para subsistir en hábitats humanos les ha sido fácil porque se nutren de cualquier alimento humano que puedan conseguir. Devoran, asimismo, diversas sustancias que no suelen considerarse comestibles, tales como encuadernaciones de libros, betún para el calzado, tinta y productos para blanqueo a base de yeso, por ejemplo.

Enemigos: Hay un tipo de avispa que utiliza el cuerpo de las cucarachas para introducir en él sus huevos y permitir a sus larvas alimentarse del insecto huésped. Los murciélagos y otros depredadores nocturnos que se alimentan de insectos también se las comen. Y los humanos las matan cuando invaden sus casas.

Expectativa de vida: Viven de 2 a 5 años.

Hechos interesantes: Los científicos han encontrado numerosos fósiles que demuestran que ya había muchas especies de cucarachas en la época en que se formaron los yacimientos carboníferos, hace 300 millones de años. Aquellas cucarachas del periodo carbonífero diferían muy poco de las actuales, y la familia en conjunto tiene que considerarse como integrada por insectos que, habiendo adoptado un género de vida sencillo y seguro en un temprano periodo de la historia de la Tierra, sin apartarse nunca de él, han seguido en este mundo por su misma humildad.

A pesar de que se tiene a la cucaracha como un insecto nocivo y peligroso por las enfermedades que transmite, en realidad las especies silvestres cumplen una función positiva incorporando nutrientes en el medio ambiente, pues consumen materia orgánica y sus desechos sirven como fuente de alimentación a organismos microscópicos que se encargan a su vez de convertirla en humus asimilable por las raíces de los árboles. No obstante, en las casas son indicadores de malas condiciones sanitarias. El mejor método para controlar las cucarachas es el aseo extremo en las casas de habitación, especialmente en las cocinas. No es conveniente dejar platos sucios de un día para otro y cuidar de que no queden restos de alimentos. Asimismo, se recomienda mantener los basureros tapados.

Referencias culturales: La cucaracha ha constituido para el hombre una insidiosa plaga, un preciado manjar y un remedio en la medicina tradicional de numerosas culturas. En la religión del Antiguo Egipto era símbolo de renovación, también ha sido protagonista de la conocida canción mexicana ‘La cucaracha’ y de libros vanguardistas como ‘La metamorfosis’ de Kafka donde se exalta su capacidad de adaptación a las condiciones más adversas. Como ejemplo de éxito en la supervivencia se encuentra en la cúspide. Camina sobre nuestro planeta desde hace 300 millones de años. Los fósiles de las cucarachas del periodo carbonífero difieren muy poco de las actuales, lo cual revela que, al haber adoptado un género de vida sencillo y seguro, sin apartarse nunca de él, han seguido en este mundo en virtud de su misma humildad.

SIMBOLISMO

Poderes
Fertilidad
Humildad
Adaptación
Supervivencia
Multiplicación
Hábitos sencillos de vida

TIRADA DE TRES CARTAS

PASADO (primera carta)

Cuando tú eres la fuente de tu propia armonía y de tu propia autoestima, nada ni nadie te puede afectar. La cucaracha te felicita por no caer en el victimismo a pesar de que podrías haberlo hecho…

PRESENTE (segunda carta)

Tienes que hacer algo distinto. No intentes conservar las cosas tal como están. Eso sería tan doloroso como inútil, ya que, si hay una constante en el planeta Tierra, esa constante es el cambio. Necesitas adaptarte con rapidez a las nuevas circunstancias que vienen a tu encuentro, por más drásticas que te parezcan, ya que eventualmente van a llevarte a una vida más plena y satisfactoria. Ese es tu reto ahora. Con el tiempo verás que, si dejas de temer al cambio y desarrollas el fabuloso poder de adaptación de la cucaracha, vivirás feliz bajo cualquier tipo de circunstancia.

FUTURO (tercera carta)

Si cumples el reto que tienes en el presente, la cucaracha te augura que sobrevivirás con éxito a los cambios, ya que habrás actuado con el enorme poder de la verdadera humildad…

ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)

La cucaracha elige guiar a las valientes almas que planean someterse a duras pruebas físicas o a severos traumas psicológicos, especialmente durante las primeras etapas de su encarnación para aprender sobre el poder de la humildad, saldar deudas pendientes, liberarse rápidamente de la importancia personal, abrir el corazón y entrar en contacto con su propia vulnerabilidad, con sus intensos sentimientos y con la esencia de su espíritu. Para atravesar con éxito estas duras pruebas, el poder de la cucaracha les ayuda a simplificar sus hábitos de vida para dejar de depender de la energía y de los estímulos exteriores de otras personas. También les ayuda a valorar la soledad y todas las experiencias vitales o terapéuticas que les permitan expresar sus sentimientos y asomarse sin temor hacia su interior: el único lugar donde podrán reencontrarse con su propia y maravillosa valía.

ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)

Este (relaciones y espiritualidad): La cucaracha te sugiere que durante la presente estación trabajes en eliminar tu deseo de ser especial. Todos lo somos en un aspecto u otro. Esforzarnos en destacar hace que perdamos el tiempo y el enfoque inicial. Nos causa más conflictos que beneficios.

Sur (hogar y familia): La cucaracha te recomienda que practiques la humildad esta temporada. Renuncia a esperar el reconocimiento de alguien dentro de tu círculo familiar. Si no te lo ha dado hasta ahora, es porque no puede, no tiene la capacidad o no sabe cómo. Con que tú mism@ te reconozcas, es suficiente.

Oeste (Salud y armonía): La cucaracha es la representación de la sencillez que se requiere para adaptarse a los cambios y a las adversidades, conformándose con poco y disfrutando lo que otros pasan por alto. Sigue su ejemplo y simplifica tus hábitos de vida esta temporada.Norte (Profesión y servicio):  La cucaracha ayuda a quienes requieren adaptarse con rapidez a circunstancias que les resultan incómodas. El secreto de la cucaracha consiste en aceptar las cosas tal como son, en vez de enfadarse o tratar de impedirlas.

CONSEJO (carta única)

Dice la cucaracha:
No te dejes pisotear. Una cosa es ser humilde y otra cosa es ser dejad@. Aprende a poner tus límites. Puedes hacer respetar tus puntos de vista y tus necesidades si las expresas con calma y claridad en el momento más oportuno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *