TORTUGA MARINA

¿CÓMO ES LA TORTUGA MARINA?

Hábitat: Hay más de diez especies de tortugas marinas, entre las más importantes se encuentran la tortuga verde, la boba, la de carey y la de Ridley. Algunas especies americanas están en peligro de extinción.

Costumbres: Ordinariamente las tortugas marinas sólo salen a la tierra para poner sus huevos, aunque la tortuga verde lo hace a veces para tomar el sol. Fuera de la época de cría, las tortugas viven en aguas someras, generalmente costeras, lejos de los lugares de cría. Son buenas nadadoras que se desplazan lenta y airosamente con pausados movimientos de sus miembros anteriores. Sus zambullidas pueden durar hasta cinco horas, durante las cuales su ritmo cardiaco decrece considerablemente. Sus movimientos terrestres son menos ágiles y se ven obstaculizados no sólo porque tienen que arrastrar un considerable peso, sino porque han de elevar su concha a fin de permitir la expansión de los pulmones. De tal forma que la tortuga necesita detenerse a exhalar un resonante soplido después de inspirar. Los ojos de la tortuga aparecen continuamente lagrimeantes, lo cual es un procedimiento del que se valen para eliminar los excedentes de sal.

Reproducción: El apareamiento se realiza en la mar una vez terminada la migración desde los lugares de alimentación. Las hembras salen a tierra para poner sus huevos, haciéndolo siempre de noche, ya que una exposición demasiado larga al sol resultaría fatal para ellas. Después de una laboriosa progresión tierra adentro, más allá de la pleamar, proceden a excavar su nido, mediante el movimiento sincronizado de sus extremidades, hasta que su dorso se halla al ras de la arena y quedan ocultas. A continuación, practican una oquedad para sus huevos con sus extremidades posteriores, profundizando alrededor de un metro. Cada puesta consta de unos 100 huevos que cubre con arena sin llegar a apisonarla para asegurar una buena aireación. Ponen alrededor de cinco puestas en intervalos de unos diez días una de otra. La incubación corre a cargo del calor solar. Entre siete y diez semanas ocurre la eclosión de los huevos. Las crías abandonan su cáscara y en los días siguientes se abren paso hacia la superficie. Al llegar a ella las pequeñas tortugas gatean hasta llegar al agua y zambullirse en seguida buscando la relativa seguridad del fondo.

Alimentación: La dieta consiste en un 90% en algas, pero llegan a comer algunos peces, plantas acuáticas, medusas y pequeños crustáceos, sobre todo las más jóvenes.

Enemigos: Las tortugas recién nacidas poseen caparazón blando y resultan vulnerables a la acción de numerosos depredadores. Los nidos pueden ser excavados por perros o varanos, si alcanzan a salir al exterior pueden ser presa de cangrejos nocturnos, serpientes, gatos, etc. Y si logran llegar al mar, su suerte depende de que no se topen con tiburones. Todos estos numerosos enemigos no son comparables con el humano, que roba sus huevos en millones y captura también a las tortugas adultas, a veces antes de haber tenido tiempo de depositar sus huevos. Su declive se intenta evitar mediante la prohibición de su captura y tratando de incrementar las posibilidades de supervivencia de las crías estableciendo para tal fin criaderos de tortugas que recogen e incuban los huevos y posteriormente los sueltan en el mar. Afortunadamente en algunos sitios, al borde ya de la extinción, han podido recuperar así su población.

Expectativa de vida: Pueden llegar a vivir de 150 a 200 años según su especie.

Hechos interesantes: Las tortugas marinas no pueden cambiar su temperatura. Pueden hacer una inmersión a gran profundidad en el agua para que su cuerpo se enfríe o nadar más rápido para que el calor de la actividad muscular caliente su cuerpo. También escogen las corrientes de agua fría o caliente, dependiendo de la temperatura a la que quieran estar. Algunas han sido etiquetadas con bandas de metal por humanos investigadores, lo cual ha puesto de manifiesto que las tortugas verdes emigran regularmente entre unas zonas y otras. Algunas se trasladan unas 1,400 millas en el océano Atlántico. Se especula que para efectuar esta proeza de navegación quizá observan la orientación angular del sol, como se cree que hacen algunas aves. Los antiguos marineros se hacían tatuar una tortuga en el primer viaje en el que cruzaban el Ecuador.

Referencias culturales: La tortuga es un símbolo milenario de sabiduría. A través del tiempo las tortugas siempre han tenido un gran valor religioso y mitológico. Consideradas un símbolo de fertilidad, deliberación y persistencia, son admiradas y estimadas como divinidades en varias culturas. Algunos indios de Norteamérica creen que su tierra se creó en el caparazón de una tortuga. En los mitos hindúes, la tortuga Chukwa sostiene el mundo. En la cosmología balinesa la tortuga es un símbolo de la creación de la Tierra y de todo lo que contiene. En el lejano Este la concha de la tortuga era un símbolo del cielo y los cuadros que contiene, un símbolo de la Tierra. Por lo tanto, era un animal que unía el cielo con la tierra. Para los chinos representa el mayor símbolo de longevidad, estabilidad, equilibrio, buena fortuna, apoyo y protección. En Japón es un símbolo de buena suerte y longevidad.

SIMBOLISMO

Poderes
Paciencia
Dirección
Longevidad
Orientación
Dejarse llevar
No complicarse la vida

TIRADA DE TRES CARTAS

PASADO (primera carta)

La tortuga marina te otorga su reconocimiento, ya que hasta ahora has tenido mucha paciencia con esta persona o situación y tienes un gran sentido de orientación respecto a lo que pretendes conseguir.  

PRESENTE (segunda carta)

Necesitas desarrollar tu paciencia. Lo que pretendes te tomará más tiempo del que pensabas, pero no lo veas como un retraso, sino como una ventaja, porque estarás mejor preparad@ cuando llegue el momento de alcanzar tu destino. Gracias a la lentitud puedes apreciar cosas que la velocidad no te permitiría advertir o disfrutar. Los ciclos largos se componen de varias etapas necesarias para lograr la mejor manifestación posible. Espera, confía, ten paciencia y, sobre todo, no te desanimes. Éste es tu reto.

FUTURO (tercera carta)

Si cumples el reto que tienes en el presente, la tortuga te segura que dejarás de complicarte vida innecesariamente.

ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)

La tortuga marina es un animal muy sabio que enseña a pensar antes de hablar, de tomar decisiones y de actuar. Las personas que tienen la fortuna de estar bajo su protección son almas muy longevas que han acumulado muchas experiencias y conocimientos, aunque no siempre saben cómo aprovecharlos debido a su apasionamiento o impulsividad. Por eso es que la tortuga les enseña a no precipitarse, a practicar las virtudes del silencio, la paciencia y la perseverancia para lograr objetivos importantes a largo plazo. Les ayuda a despertar a la unidad, la gracia y los tesoros espirituales codificados en el mundo material, para que logren traer a la conciencia su propia sabiduría.

Si la tortuga marina es tu animal de poder, continuamente debes detenerte a recapitular y tomarte el tiempo necesario para reflexionar acerca de la mejor forma en que puedes aplicar tus conocimientos y hacer uso de tu experiencia. De esta manera podrás conectar con tu propia maestría interna, te mantendrás equilibrad@ y lograrás permanecer en la energía del amor, compartiendo todos tus dones y maravillosos recursos para crear un mundo mejor.

ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)

Este (relaciones y espiritualidad): La tortuga aparece en tu vida cuando necesitas rectificar tu rumbo. Antes de nacer, en el plano de las almas, junto con nuestros guías, nos trazamos un plan y unos objetivos que esperamos cumplir ya estando en la Tierra. En estos momentos te estás desviando del camino que tú mism@ te trazaste y la tortuga aparece para guiarte de regreso a tu plan original de vida. Reflexiona.

Sur (hogar y familia): La tortuga te recuerda la importancia de proponerte y conseguir objetivos a largo plazo. Comprende los matices de los ciclos largos en la vida familiar y practica la paciencia y la constancia.

Oeste (Salud y armonía): La tortuga te brinda su sabiduría ancestral para que practiques la paciencia contigo mism@. Su longevidad te recuerda la importancia de cuidar tu salud a largo plazo.

Norte (Profesión y servicio): La longevidad de la tortuga te inspira a construir una carrera sólida con el paso del tiempo. Te alienta a proponerte y alcanzar metas a largo plazo. Practica la paciencia y la constancia para lograrlo.

CONSEJO (carta única)

Dice la tortuga:
Más vale tarde que nunca. ¿Para qué corres? Tranquil@. Mejor disfruta el camino de aquí hacia allá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *