¿CÓMO ES LA SERPIENTE?
Hábitat: Se calcula que hay alrededor de 2,700 especies esparcidas por todos los continentes del planeta en prácticamente todo tipo de hábitats cálidos o templados. Las más conocidas reciben sus nombres en función de sus características principales o su apariencia, como la serpiente de cascabel, la serpiente de agua, la de coral, la corredora, la comedora de huevos, la de vidrio, la jarretera, la voladora, la marina, etc.
Costumbres: Algunas de ellas tienen hábitos nocturnos, como la coral, que durante el día permanece escondida en resquicios de piedras y cortezas de árboles y de noche sale a cazar. Otras, como la serpiente corredora, son diurnas y se encuentran en matorrales, pastizales, plantaciones o bosques claros. Viven en el suelo, pero trepan por árboles y arbustos e incluso son capaces de nadar. Desplazamientos largos sólo se llevan a cabo para escapar de algún peligro o para buscar algún refugio adecuado donde pasar el invierno como grietas de rocas o madrigueras hechas por otros animales en las que pueden pasar hasta seis meses en hibernación. Se sabe que las serpientes son sordas, y aunque con frecuencia parecen reaccionar a los sonidos, en realidad reaccionan ante el olor, las vibraciones, la percepción del calor o el movimiento que perciben sus ojos. Durante los meses de primavera y verano, las serpientes regulan su temperatura corporal mediante el calor del sol o buscando la sombra. Las serpientes mudan de piel por lo menos una vez al año y algunas especies hasta cuatro veces.
Reproducción: El galanteo de las serpientes normalmente consiste en una persecución seguida de una danza. El macho acosa a la hembra hasta que puede entrelazarse con ella. Continúan luego con esta posición para separarse finalmente e iniciar una danza que puede durar una hora o más hasta que se produce la cópula. Depende del clima que críen una vez al año o menos. El apareamiento normalmente se efectúa en la primavera y el número de crías puede variar de una a 60, según la especie y el tamaño de la madre; en promedio es de 10 a 20.
Alimentación: Se alimenta de pequeños animales de sangre caliente o fría, dependiendo de su hábitat. Por ejemplo, la serpiente de cascabel come principalmente conejos y liebres; la serpiente comedora de huevos se alimenta únicamente de éstos y losingiere con todo y el cascarón. Las serpientes más jóvenes pueden cazar principalmente ranas, salamandras y lagartos. También hay algunas especies, como la serpiente rey, que se alimentan de otro tipo de serpientes.
Enemigos: Su veneno no impide que sean presa de otros animales como halcones, águilas y mofetas. Los ciervos, cerdos y otros animales dotados de pesuñas o cascos pisotean a los individuos jóvenes, y muchas mueren también de frío o excesivo calor, así como de hambre en caso de sequías o inundaciones. Los humanos también son un peligro para las serpientes ya que la maquinaria agrícola avanza tan velozmente que les impide la huida y destruye sus huevos.
Expectativa de vida: Pueden vivir entre 10 y hasta 30 años si permanecen en cautividad.
Hechos interesantes: Hay algunas que no atacan a menos que se les provoque o maltrate y hay otras que, por el contrario, no sólo emiten algún sonido amenazador, sino que persiguen a cualquier intruso que pase por su territorio. Los venenos de las serpientes se clasifican como neurotóxico, necrosante y hemotóxico. El primero actúa sobre el Sistema Nervioso provocando invalidez, confusión de los sentidos y dificultad respiratoria, el segundo actúa sobre los tejidos e interrumpe la circulación, mientras que el último destruye lo glóbulos rojos dentro de la sangre. Se calcula que únicamente alrededor de 400 especies son venenosas y de ellas sólo 50 son potencialmente mortales para el humano.
Referencias culturales: Su simbología es compleja y fascinante. El culto religioso de la serpiente es uno de los más antiguos del mundo y aún tiene un gran número de seguidores en la India donde se la considera como guardiana de la tierra y de todos sus secretos, incluido el más grande de todos que es el secreto de la creación. En la literatura tántrica, representa la energía cósmica. El flujo vital de la energía primigenia llamada kundalini asciende a lo largo de la columna vertebral hasta el centro del cerebro cuando se despierta a la serpiente dormida. Al ser un símbolo fálico, la serpiente también está asociada con la fecundidad femenina. Se le asocia con el mal, con las tinieblas y con la tierra. Pero también es el símbolo de la medicina y por ende, de la salud y la vida. Por cambiar de piel fue igualmente un símbolo de la inmortalidad. En el cristianismo está ligada a las fuerzas del mal, el pecado y la tentación. En el Génesis se asimila al diablo con la serpiente que se presenta ante Eva para tentarla ofreciéndole el fruto prohibido del conocimiento, lo que origina la expulsión del paraíso. Para los alquimistas es la representación del mercurio filosofal, la esencia oscura, femenina y volátil. Cerrándose en círculo, representa el símbolo solar, fuente de vida y poder y la continuidad o eternidad del universo.
SIMBOLISMO
Poderes
Sigilo
Astucia
Cambio
Continuidad
Energía creativa
Percepción psíquica
TIRADA DE TRES CARTAS
PASADO (primera carta)
La serpiente nos pide que abandonemos el sistema de juicio y castigo, ya que si cometemos errores es debido a nuestra ignorancia y no a la “maldad”. Perdónate, olvídalo y alégrate de que ya pasó todo…
PRESENTE (segunda carta)
Tienes que desapegarte de algo que ya no te sirve y cambiar de piel como la serpiente. Si lo consigues vivirás más tranquil@. Suelta de buena gana todo aquello de lo que debes despojarte en estos momentos para poder recibir un bien mayor. La serpiente solicita que tengas confianza, incluso si desde tu limitado punto de vista aún no alcanzas a ver cómo puedes beneficiarte de lo que quizá ahora consideres una pérdida. Confía y permite que las cosas se vayan o desaparezcan. Este es tu reto.
FUTURO (tercera carta)
Si cumples el reto que tienes en el presente, la serpiente te asegura que mudarás de piel como ella. Sacarás de ti todo lo viejo que ocultaba tu esplendor y volverás a renacer.
ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)
En algunas tradiciones de sanación, las serpientes se asocian con la energía curativa y el inicio de una transformación. Como animal de poder, la serpiente escoge guiar a dos tipos de almas. Las primeras nacen con una sensibilidad psíquica desarrollada que no siempre saben cómo manejar. La serpiente les ayuda a sentirse cómod@s, a moverse con cautela, a materializar sus fértiles visiones en el plano terrenal y a mirar en su interior para encontrar sus propias respuestas, haciendo oídos sordos a los referentes externos que por lo general sólo les generan más confusión. Por eso la misión principal de las almas guiadas por la serpiente es aprender a no buscar su seguridad en el exterior y a encontrarla en su interior.
El segundo tipo de almas guiadas por la serpiente necesitan aprender a manejar la trampa de la vergüenza que conlleva un adormecimiento de la mente porque se manifiesta en sentimientos de no aceptación, de falta de calidad humana y de invalidez. Puede ser tan fuerte que interrumpe cualquier progreso en el alma humana que la padece. Por eso la sabia serpiente es la especialista indicada para ayudarte a superarla.
ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)
Este (relaciones y espiritualidad): La serpiente, como tu aliada temporal, te invita a practicar el desapego en tus relaciones. Saber que puedes perderlas y continuar siendo feliz es la clave para poder disfrutarlas.
Sur (hogar y familia): La serpiente te guía para utilizar tu energía creativa. Es momento de crear algo nuevo en tu hogar. Construye una ampliación, reutiliza viejos espacios para nuevos propósitos o decora alguna habitación con plantas.
Oeste (Salud y armonía): La serpiente es el animal de poder que vincula la realidad ordinaria con el “mundo de abajo” o con el inconsciente que los chamanes o psicoanalistas exploran a fin de ayudar a sanar a otras personas sacando a la luz lo inadvertido. Por eso la te ayuda a explorar estos reinos durante la presente estación.
Norte (Profesión y servicio): La serpiente colabora con quienes necesitan mudar de piel como ella. Transmuta los desafíos en oportunidades de cambio para encontrar la fuerza elemental de la vida en tu trabajo de servicio.

Dice la serpiente:
No puedes seguir haciendo lo mismo de la misma manera y esperar resultados diferentes. Si quieres que algo cambie, tendrás que cambiar tu primero.