SAPO

¿CÓMO ES EL SAPO?

Hábitat: Los sapos están relacionados con las ranas, pero tienen una apariencia más robusta y piel más rugosa. Habitan en una variedad de entornos, desde zonas húmedas como bosques y áreas pantanosas hasta regiones más secas. Suelen buscar lugares cerca del agua para reproducirse, ya que las larvas de sapo pasan parte de su vida en el agua.

Costumbres: Salen al caer el sol y pueden viajar una cierta distancia en la oscuridad mientras cazan. Son más activos en caso de lluvia. Al amanecer vuelven a su base y pueden ocupar el mismo lugar durante varios meses. Duermen camuflados en las ramas de los árboles y en el musgo. Son generalmente animales solitarios, sin embargo, en la época de reproducción un gran número de ellos converge en los estanques de cría, donde los machos compiten por aparearse con las hembras.

Reproducción: Tienen un ciclo de reproducción muy peculiar. El emparejamiento del macho y la hembra para que la reproducción entre ellos sea óptima, requiere como temperatura ambiente unos 12 grados centígrados para que ella pueda estar en celo, si no, nunca llegarán a aparearse. Siempre lo hacen en el agua no en la superficie de la tierra. Las hembras ponen sus huevos en cadenas gelatinosas en cuerpos de agua estancada o en charcos temporales. Las cadenas de huevos absorben agua y se hinchan, eclosionando después de dos a tres semanas. En un primer momento los renacuajos se aferran a los restos de las cadenas y se alimentan de la gelatina. Más tarde se adhieren a la parte inferior de las hojas de las hierbas acuáticas antes de empezar a nadar libres. En el transcurso de unas pocas semanas las patas se desarrollan y su cola se reabsorbe gradualmente. A las doce semanas de edad son sapos en miniatura, miden alrededor de 1,5 cm de largo y están listos para salir del estanque. Esta transformación es un proceso fascinante en el ciclo de vida del sapo.

Alimentación: Es voraz y come cochinillas, babosas, escarabajos, orugas, moscas, gusanos e incluso pequeños ratones. Su lengua pegajosa les permite capturar presas rápidamente. Su dieta juega un papel importante en el control de poblaciones de insectos en los ecosistemas en los que habitan.

Enemigos: Aves rapaces, serpientes y algunos mamíferos carnívoros como los gatos. Los sapos confían en su capacidad para secretar sustancias tóxicas como una forma de protección contra los depredadores. También tienen la capacidad de hincharse como un globo para hacer creer a sus enemigos que van a enfrentarse a un animal realmente grande, lo cual los confundirá. Algunos humanos llegan a explotar a sapos cuyas secreciones son psicoactivas (es decir, capaces de alterar el Sistema Nervioso Central de los humanos y ocasionarles cambios de consciencia y alteraciones de la percepción). El sapo común (Bufo bufo) parece estar en declive en ciertas regiones. Está amenazado por la pérdida de hábitat, sobre todo por el drenaje de sus lugares de reproducción y el tráfico humano.

Expectativa de vida: Puede variar según la especie y el entorno en el que viven. En la naturaleza, llegan a vivir varios de 8 a 12 años, pero muchas especies enfrentan amenazas como la destrucción de su hábitat y enfermedades. Su edad puede determinarse contando el número de anillos de crecimiento anual en los huesos de sus falanges.

Hechos interesantes: La secreción de algunas especies de sapos contiene sustancias químicas que pueden ser tóxicas e incluso letales para los depredadores o para los humanos si se manejan de manera incorrecta. Los sapos más venenosos suelen ser los que tienen colores fluorescentes ya que tienen la capacidad de segregar tetrodotoxina. Se ha observado a cuervos punzar la piel con su pico y luego extraer el hígado del animal, evitando así la toxina.  El Bufo alvarius genera una secreción psicoactiva (5-Meo-DMT) que algunos humanos fuman con fines espirituales o de exploración psiconáutica.

Simbolismo cultural: En algunas culturas, el sapo se asocia con la transformación y la regeneración debido a su ciclo de vida que incluye la metamorfosis. La secreción venenosa del sapo en algunas tradiciones es vista como un símbolo de protección y defensa, pero en la cultura popular y en la literatura fantástica se le ha asociado con la brujería o el Demonio y en general, ha tenido connotaciones negativas.

SIMBOLOGÍA

Poderes
Adaptación
Transformación
Sanación y limpieza
Sensibilidad ambiental
Conexión con lo oculto
Reconexión con lo primordial

TIRADA DE TRES CARTAS

PASADO (primera carta)

Has superado obstáculos y desafíos importantes. El sapo reconoce que has atravesado por fases de cambio un poco peligrosas que te han llevado a donde estás ahora. Enhorabuena.

PRESENTE (segunda carta)

Necesitas reafirmar tu amor propio. El sapo es un gran maestro de autoaceptación y autoestima. Él viene a recordarte que eres perfectamente amoros@ y perfectamente dign@ de ser amad@. Si alguien no puede verlo, es su problema, no el tuyo. Y si eres tú quien no puede verlo, necesitas hacer algo al respecto. Comienza por reconocer esta verdad sobre ti repitiéndola como un mantra: “Soy perfectamente amoros@ y perfectamente dign@ de ser amad@.” Este es tu reto ahora.

FUTURO (tercera carta)

El sapo te señala que cuando cumplas el reto que tienes en el presente, dejarás de posponer los cambios requeridos en tu vida.

ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)

Como animal de poder, el sapo te enseña que mereces el amor propio y el de otras personas a pesar de ser juzgad@ por tus preferencias. Tu misión consiste en lograr la autoaprobación. Es decir, desarrollar una autoestima que no dependa de nada externo a ti.

Las almas que en encarnaciones anteriores cuestionaron su valía inherente planifican experiencias de vida que pondrán el problema en primer plano, donde no podrá ser ignorado. Necesitan aprender a superar el rechazo y las críticas externas. Tienen que aprender a auto perdonarse para poder perdonar y amar a los demás.

Como maestro de autoaceptación y autoestima, el sapo también apoya a quienes se han propuesto ser autorreferentes, dejar de lado los estándares externos de belleza y los problemas de autoimagen para abandonar por completo el autodesprecio. No desestimes a nadie ni te desestimes a ti mism@ debido a tu apariencia física actual ya que todo es pasajero ya que no somos cuerpos, sino almas viajando en cuerpos temporales. El imponente sapo comparte contigo su capacidad para salir y entrar de un estado acuático hacia uno terrestre. Esto te inspirará a abrazar tus propias transiciones.

ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)

Este (relaciones y espiritualidad): El sapo, como tu aliado temporal, te enseña a dejar de prestar atención a las apariencias físicas y profundizar en lo que verdaderamente importa.

Sur (hogar y familia): El sapo te guía para limpiar y sanar las dinámicas familiares tóxicas a fin de reestablecer la armonía en tu hogar. Cuida el tono de tus palabras. Sé sensible al ambiente que crean.

Oeste (Salud y armonía): El sapo te recomienda llevar a cabo una limpieza o desintoxicación durante esta temporada. Puede ser física (jugoterapia, ayunos, plantas o procesos depurativos) o tecnológica (redes, juegos o pantallas de todos tus dispositivos). Lo que consideres necesario para tu salud o tu armonía.

Norte (Profesión y servicio):  El sapo te insta a cambiar de rumbo cuando no estás obteniendo la gratificación o la realización que esperabas. No es necesario que sigas haciendo lo mismo si no te agrada o no te reditúa lo necesario. Medítalo.

CONSEJO (carta única)

El sapo pregunta:
¿Estás haciendo lo que viniste a hacer? ¿Estás haciendo lo que te propusiste hacer como alma al encarnar aquí? Medita sobre eso y rectifica tu rumbo si crees que no. Aún es tiempo. Esto no se acaba hasta que te entierran o te creman…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *