RATÓN

¿CÓMO ES EL RATÓN?

Hábitat: Se considera que el ratón es originario de Oriente Medio y Suroeste de Rusia, de donde se extendió hace aproximadamente 8.000 años, siguiendo las rutas humanas del trigo y de los mercaderes de oriente, habiéndose adaptado a gran variedad de climas, por lo que se le considera como una especie cosmopolita. Hay dos tipos de ratón, el doméstico, marcadamente unido a las casas de los humanos, y el ratón de campo, el mamífero más abúndate en campos y montes, especialmente en ambientes rurales con cultivos de cereales.

Costumbres: El ratón es buen nadador y trepador, tiene el cuerpo muy flexible, lo que le permite pasar por lugares de muy poco diámetro. Tiene el olfato y el oído como sentidos más desarrollados. Su actividad es fundamentalmente nocturna. Los domésticos viven en madrigueras que acondicionan en huecos y recovecos que encuentran dentro de las dependencias humanas y corrales. El ratón de campo construye madrigueras, galerías y nidos, que cuentan con una o dos entradas que desembocan en una cámara nido, cubierta de hierba seca y hojas, que puede emplazarse a más de un metro de profundidad. También puede adaptarse a vivir en las oquedades de los árboles viejos o entre sus raíces.

Reproducción: El ratón casero puede estar sexualmente activo todo el año.  La gestación dura  19 ó 20  días. La hembra puede parir de 3 a 10 ejemplares, aunque lo normal son 5 ó 6, los que deposita la hembra en el interior de la madriguera o nido, donde acondiciona un lecho con restos de papel o pelo, naciendo desnudos, con los ojos cerrados, sin pelo y sin capacidad auditiva. Son amamantados entre 18 y 20 días, momento tras el que comienza su dispersión. La hembra es activa sexualmente a las cinco o seis semanas. Los machos precisan unos días más para alcanzar la madurez sexual.

Alimentación: El ratón doméstico es omnivoro, prefiere los cereales y particularmente el queso pero no desdeña ningún alimento, sino que se adapta a comer lo que encuentra. En medios silvestres, donde no se desenvuelve bien, su alimentación puede ser más variada e incluir insectos, raíces, frutos secos y hongos. El ratón de campo consume fundamentalmente frutos, piñas y semillas, aunque sin rechazar brotes y tallos jóvenes, a los que puede ocasionar importantes daños, como también los causa a los cultivos, particularmente de cereales, por lo que siempre ha sido considerado por el hombre como una plaga.

Enemigos: El ratón doméstico, tiene en el gato doméstico y en el propio hombre sus enemigos históricos y naturales, aunque también lo son las ratas. El ratón de campo formar parte de la cadena trófica de un amplio número de especies: todos los carnívoros, aves rapaces nocturnas y diurnas.

Expectativa de vida: Su vida media está en torno a los cuatro a seis meses, en libertad, mientras que en cautividad puede alcanzar hasta 3 años de vida.

Hechos interesantes: Los ratones acompañan al hombre desde hace más de 5000 años. Combatidos como plaga, también se les ha encontrado un uso como alimento vivo de otras especies carnívoras que el hombre mantiene en cautiverio y en el campo de la investigación científica. El ratón casero, particularmente la variedad albina, es muy utilizado en laboratorio. Consideraciones éticas restringen la investigación en humanos para la investigación médica y farmacéutica, por esta razón el uso de animales para experimentación médica viene desempeñando tradicionalmente un importante papel en el campo de la medicina. En este aspecto el ratón doméstico, en particular su variedad albina, viene prestando un importante papel para el hombre en el estudio de las enfermedades y tratamientos. Se estima que el 95% de los animales utilizados en investigación biomédica son roedores, de ellos el 90% ratones y ratas (fundamentalmente ratones), el 2% hámsteres, otro 2% cobayas y el restante 1% son otros roedores.

Referencias culturales: Por su cercanía con el hombre, el ratón es el animal más citado en la literatura e historias infantiles y por supuesto en los cuentos populares. Por sus hábitos de saquear la comida de los humanos, al ratón ha sido el símbolo de un animal alcahuete, que engaña, que hace trampa. En otras culturas se hace referencia a sus cualidades positivas, la quietud, la inteligencia y la atención que necesita para seguir vivo en el planeta a pesar de tener tantos depredadores. En la rueda de las armonías de los indios Lakotas de Norteamérica, el ratón de campo es el símbolo de la atención y representa al punto cardinal del Sur.

SIMBOLISMO

Poderes
Quietud
Atención
Invisibilidad
Descubrir cosas
Darse a los demás
Humildad y servicio

TIRADA DE TRES CARTAS

PASADO (primera carta)

El ratón en el pasado quiere felicitarte porque recientemente has hecho un buen trabajo. Acabas de concluir una tarea laboriosa gracias a tu perseverancia o acabas de resolver un problema importante actuando con atención y consideración. ¡Enhorabuena!

PRESENTE (segunda carta)

Sé honest@. El ratón te pide que abandones las manipulaciones y chantajes y hables con franqueza. Revisa tus motivaciones o los medios que estás usando para alcanzar tus fines. El alma siempre tiene las mejores intenciones cuando se propone algo, pero el ego se encarga de contaminar su pureza con motivaciones secundarias. Es necesario que limpies aquellos intereses egoístas o materialistas que en estos momentos están empañando tu objetivo original. Debes comenzar por identificarlos con sinceridad antes de que puedas hacer algo al respecto. Este es tu reto.

FUTURO (tercera carta)

Si cumples el reto que tienes en el presente, el ratón te asegura que descubrirás cosas muy importantes…

ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)

Si no fuera un animal tan poderoso, inteligente, humilde y servicial, el maravilloso ratón no habría logrado subsistir estando, como está, en el último peldaño de la cadena alimenticia.

Como animal de poder, el ratón escoge guiar a las almas atrevidas que tendrán que vencer una serie de retos en los que la precaución, la atención y la previsión serán las claves para mantenerse siempre en el camino correcto… Por eso escoge guiar a los profesionales cuya atención al detalle y estado de alerta es vital o en las ocupaciones que implican cierto grado de riesgo como control de tráfico aéreo, ingeniería de software para sistemas críticos, inspección de calidad, auditorías, investigación forense, vigilancia, seguridad, cirugía o emergencias médicas.

El ratón comparte con todos los extraordinarios poderes que han evitado que se extinga a pesar de todos sus múltiples predadores. No obstante, la lección más valiosa que enseña el fantástico ratón es la de prestar atención a los sentimientos de las personas que nos rodean para no herirlos de forma inadvertida y para no pasar por alto la oportunidad de ayudarles debido al descuido que provoca el concentrarse sólo en uno mismo. Nos enseña lecciones de empatía y compasión.

ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)

Este (relaciones y espiritualidad): El ratón colabora temporalmente con todas las almas que se han metido en problemas y requieren los dones de la humildad y la sinceridad para reconocer sus errores, asumir sus responsabilidades y salir adelante.

Sur (hogar y familia): El ratón te sugiere prestar atención a los detalles. Examina las lecciones vitales que surgen en tu vida familiar y busca formas de darte a los demás de manera humilde y servicial. La amorosa invisibilidad de tus acciones puede tener un impacto significativo.

Oeste (Salud y armonía): El ratón te recuerda la importancia de probar y descubrir cosas nuevas. Sal de la rutina. No subestimes las lecciones que puedes aprender si te abres a nuevas experiencias.

Norte (Profesión y servicio):  El ratón te insta a practicar la humildad y el servicio hacia los demás en tu profesión. No subestimes el impacto positivo que puedes tener incluso cuando trabajas en la sombra.

CONSEJO (carta única)

Dicen los ratones:
Por favor, ¡piensa en pequeño! Haz un alto entre tus grandes planes para dedicar unas horas al bienestar de un amigo, de un anciano, de tu mascota o de alguien en problemas…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *