¿CÓMO ES EL QUETZAL?
Hábitat: Hay seis especies de quetzal en peligro de extinción. Los ejemplares que quedan se encuentran en los bosques de América Central, desde el sur de México hasta Panamá.
Costumbres: Los bosques de las zonas montañosas de América Central son sumamente húmedos, bañados continuamente por lluvias y neblinas. Tan intensa humedad favorece la proliferación de plantas epifitas, que crecen en los troncos y ramas de los grandes árboles, los cuales forman casi una bóveda de mas de treinta metros de altura. El quetzal vive en medio de esta exuberante profusión de plantas. Muy pocas veces salen a espacios abiertos para alimentarse. El quetzal denuncia su posición en los bosques por su costumbre de abanicarse con la cola, emitiendo una serie de destellos blancos, chilla ruidosamente cuando vuela y, durante la temporada de cría, el macho prodiga una variedad de reclamos y cantos potentes y graves. Aparte de esta peculiaridad, hace gala de vuelos exhibicionistas, dando vueltas por encima de los árboles y gritando estentóreamente.
Reproducción: El quetzal nidifica en troncos de árboles huecos, ensanchando los agujeros hechos por pájaros carpinteros, o excavando su propio nido. Su pico es corto y romo, mas apto para comer fruta blanda que para escoplear madera, por esta razón el quetzal solo puede abrir huecos en árboles medio putrefactos. Ambos, macho y hembra, toman parte en la construcción del nido, picoteando la madera en trocitos hasta que consiguen una entrada de unos 10 centímetros de ancho por unos 30 de fondo. Dos huevos de color azul claro son puestos en el suelo desnudo del agujero y ambos padres se turnan en la incubación. Los huevos eclosionan después de diecisiete días. Los polluelos nacen desnudos y ciegos y durante los primeros días son cobijados por sus padres, que también limpian el nido, echando fuera las cáscaras de los huevos y los desechos. Las crías vuelan cuando tienen alrededor de un mes.
Alimentación: Los polluelos son alimentados con insectos hasta las dos semanas de edad. Después los padres comparten con ellos su comida habitual: frutas, especialmente de la familia del laurel y luego caracoles, ranas pequeñas y lagartijas.
Enemigos: El humano que los cazaba para hacer negocio con sus plumas y ha diezmado su territorio.
Expectativa de vida: Alrededor de 15 años.
Hechos interesantes: Tiene fama de ser una de las aves más resplandecientes que existen. El macho tiene un habito insólito: el de lanzarse de espaldas desde su posadero. La razón de este comportamiento es obvia: si se lanza de frente, las largas colas de su pluma se harían trizas en poco tiempo. La hembra, que tiene las plumas de la cola mucho mas cortas, no adopta esta precaución.
Referencias culturales: Definida como el ave más bella del continente americano, el quetzal fue para las culturas mesoamericanas símbolo de fertilidad, abundancia, bienestar, vida, prosperidad y libertad. En las culturas maya y azteca los adornos, estandartes y atuendos confeccionados con las iridiscentes plumas del quetzal eran símbolo de poder y riqueza y sólo podían ser llevadas como adorno por los nobles, como el manto de los emperadores aztecas que siempre quedaba retocado con unas plumas de esta ave. También utilizaban las plumas a modo de talismán. Las más largas eran arrancadas de quetzales vivos, que luego eran puestos en libertad para que produjesen nuevas plumas y criasen. El alto valor que gozaron esas plumas en el mundo precolombino los hacía un artículo tan preciado que algunos pueblos del sur de México y Centro América las utilizaban como moneda de trueque. La figura de Quetzalcóatl, pastor de tribus, mago blanco y último Señor de la fabulosa Tollán, según las narraciones toltecas, lleva en su mano el báculo de las ceremonias y en la otra un manojo de plumas de quetzal, el ave de los ajuares o señores. El nombre de Quetzalcóatl proviene etimológicamente del ave quetzal y de cóatl, serpiente, por lo que Quetzalcóatl significa “serpiente emplumada” y así es como se le representa en la iconografía prehispánica. Los aztecas veneraban a este dios como patrón de los sacerdotes, inventor del calendario y protector de los artesanos. Para los mayas Quetzalcóatl fue su mesías, por eso el quetzal era el ave sagrada y se representaba en todos sus templos. Xochiquetzal (bella flor) la diosa de la agricultura y patrona de los tejedores era representada por una gallarda mujer con zarcillos de esmeraldas, un joyel de oro colgando de las narios y la testa adornada por un copilli o mitra de cuero rojo, del cual salían hacia arriba dos penachos de plumas del pájaro sagrado. El quetzal es reconocido como ave nacional de Guatemala simbolizando la libertad, autonomía e independencia. Esta ave da nombre a la moneda nacional y es la máxima condecoración de ese país.
SIMBOLISMO
Poderes
Belleza
Libertad
Equilibrio
Resplandor
Iluminación
Actuar sin inhibiciones
TIRADA DE TRES CARTAS
PASADO (primera carta)
El quetzal sabe que el universo conspira en tu favor y recientemente te ha enviado aquello que te hacía falta. Seguramente has recibido la ayuda que necesitabas a través de un libro, una película, un curso, una terapia o las palabras de una persona amable.
PRESENTE (segunda carta)
Atrévete a resplandecer. Probablemente ya has comenzado a materializar tus sueños y el quetzal quiere decirte que ha llegado el momento de aumentar tu ámbito de influencia. Ahora te corresponde aprender a sentirte cómod@ siendo el centro de atención de todas las miradas ya que, para cumplir tu misión, se requiere que te desenvuelvas en público con facilidad a fin de ayudar a otros transmitiendo aquello que has aprendido. Sólo la experiencia te dará las “tablas” que necesitas, así es que lánzate al ruedo ¡ya!. Éste es tu reto. Confía en ti. No es necesario que sepas todo sobre el tema. Puedes compartir tus certezas junto con tus dudas…
FUTURO (tercera carta)
Si cumples el reto que tienes en el presente, el quetzal te asegura que gozarás de la libertad y la autonomía que tu corazón tanto anhela.
ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)
El quetzal es un gran animal de poder que elige guiar a las almas que se han propuesto permitir que su energía ascienda para expresarse con humildad a través del corazón, manifestándose mediante la visión más elevada en servicio a los demás.
Tal como Quetzalcóatl, el místico maestro del mundo prehispánico mesoamericano, la mayoría de las almas guiadas por el quetzal han ocupado posiciones de poder y han acumulado mucha sabiduría en vidas pasadas por lo cual ahora pretenden pulir al máximo su capacidad de servicio. Por eso se han propuesto como meta que su vida beneficie a otras personas, evitando las trampas de la gratificación personal, la búsqueda de atención o admiración y la vanidad.
Son almas que se dedican a muy distintas ocupaciones, aunque la mayoría se orientan al servicio discreto, muchas veces dentro de su mismo círculo familiar, como es el caso de sus hijos, hermanos o parejas, a quienes apoyan constante e invisiblemente para que ellos también puedan cumplir sus respectivas misiones.
ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)
Este (relaciones y espiritualidad): El quetzal, como tu aliado temporal te sugiere compartir tu sabiduría espiritual o tus recursos con los menos afortunados durante esta temporada.
Sur (hogar y familia): El quetzal te enseña a buscar el equilibrio en tus relaciones familiares. Permite que todos brillen con su propia luz. Fomenta la libertad de expresión en tu hogar, actuando sin inhibiciones y valorando la belleza interior de cada miembro de tu familia.
Oeste (Salud y armonía): El quetzal te recuerda la importancia de la libertad. Piensa cómo puedes ampliarla o ejercerla durante esta temporada para incrementar tu bienestar y alegría interior.
Norte (Profesión y servicio): El quetzal ayuda temporalmente a quienes necesitan desarrollar más su libertad, su autonomía y su prosperidad material a fin de abrirse camino en la vida y compartir sus talentos y habilidades con los demás. Les ayuda a sentir que se merecen tener todo aquello que anhelan, no sólo porque son dign@s de ello, sino porque al tenerlo beneficiarán directa o indirectamente a otras personas.

Dice el quetzal:
¿Qué tal un poco más de confianza en ti mism@? Levanta la cabeza, camina más erguid@ y deja que otros disfruten de tu atractiva presencia… ¡Ánimo y adelante!