PULPO

¿CÓMO ES EL PULPO?

Hábitat: Las 150 especies de pulpos se hallan distribuidas por los mares de todo el mundo y abundan especialmente en los mares cálidos.

Costumbres: El pulpo común vive entre las rocas en aguas poco profundas, y pasa la mayor parte del tiempo en un agujero de la roca o en una “casa” hecha de piedras. Cuando se halla fuera mueve los tentáculos casi continuamente, utilizando las ventosas para agarrarse, aunque también puede nadar. Por lo general nada hacia atrás, arrastrando los tentáculos y echando agua por el sifón. El pulpo lanza un chorro de tinta que forma una nube oscura para despistar a sus enemigos. Algunos, incluso, se arrancan un tentáculo para distraer a los depredadores, pues saben que les volverá a crecer.

Reproducción: Para aparearse, lo cual puede requerir varias horas, el macho y la hembra se mantienen separados. Prácticamente no existe exhibición previa, aunque el macho puede exponer ciertas ventosas particularmente grandes situadas cerca de la base del segundo par de tentáculos, como “insinuándose” a la hembra. El único contacto que tiene con ella es por medio de un solo tentáculo que extiende para acariciarla. Este tentáculo es siempre el tercero del lado derecho, que está modificado especialmente con este propósito y tiene la punta en forma de cuchara. El pulpo apunta a la cavidad branquial de la hembra y los espermatozoides son depositados cerca del oviducto en unos paquetes llamados espermatóforos. La hembra pone miles de huevos en una semana. Cada uno en una cápsula oval algo menor que un grano de arroz. Los huevos están unidos por filamentos cortos en la guarida de la madre. Ésta cuida de los huevos durante varias semanas, a menudo limpiándolos con los tentáculos o creando una corriente de agua por medio del sifón para ventilarlos. En este tiempo come muy poco. Las crías al nacer tienen los tentáculos muy cortos y miden menos de un centímetro; permanecen en el mismo sitio moviéndose poco, hasta que al cabo de varias semanas son capaces de comenzar su vida independientemente en el fondo.

Alimentación: Se alimenta básicamente de peces pequeños, cangrejos y langostas. Usualmente el pulpo ataca tan solo los objetos que se mueven. Se desliza suavemente hasta unos cuantos centímetros de sus presas y luego salta hacia adelante por medio de un chorro de agua repentino a través del sifón. Las presas pequeñas como peces y crustáceos quedan atrapados bajo la membrana extendida de los tentáculos. Al mismo tiempo inyecta un veneno procedente de sus glándulas salivales que inmoviliza a la presa. Un pulpo de tamaño mediano come quizá dos docenas de pequeños cangrejos al día.

Enemigos: Morenas, anguilas, congrios y tiburones. Aunque el principal es el humano que gusta de comer pulpo y de hacer experimentos con él. Debido a su cerebro grande y su comportamiento adaptable, los pulpos han sido objeto de varios estudios muy reveladores sobre el aprendizaje y la función del cerebro, siendo fácil utilizarlos para este tipo de experimentos.

Expectativa de vida: Algunas especies viven sólo seis meses. Las más grandes pueden vivir por cinco años. Sin embargo, la reproducción misma es causa de muerte: Los machos viven por unos pocos meses luego de aparearse, y las hembras mueren poco después de la puesta de los huevos, por su negación a comer durante el aproximado período de un mes de cuidado de sus huevos aún no incubados.

Hechos interesantes: Los pulpos son altamente inteligentes, probablemente más inteligentes que cualquier otro orden de invertebrados. La exacta extensión de su inteligencia y capacidad de aprendizaje es muy debatida entre los biólogos, pero los experimentos con laberintos y solución de problemas han mostrado que tienen memoria de corto y largo alcance. Su corta expectativa de vida limita la cantidad de cosas que pueden aprender. Referencias culturales: El pulpo como símbolo de inteligencia, transformación, regeneración, soledad y cuidados maternos fue particularmente popular entre los escandinavos y los celtas, y estuvo presente también en Grecia arcaica como uno de los principales motivos de la ornamentación micénica. Los tentáculos del pulpo se representaban generalmente rectos en las figuraciones escandinavas, mientras que en los ornamentos micénicos se enrollaban en espiral. En astrología, el símbolo del pulpo se refiere al signo zodiacal de Cáncer, que corresponde al solsticio de verano y al fondo de las Aguas. También ha sido utilizado como una alegoría para describir las intenciones de organizaciones que “ponen sus manos en muchas cosas”. Los nazis usaron al pulpo como propaganda en contra de los judíos y el mundo árabe moderno continúa haciéndolo.

SIMBOLISMO

Poderes
Cambio
Camuflaje
Inteligencia
Ser totalmente flexible
Capacidad de adaptación
Aferrarse a lo conveniente

TIRADA DE TRES CARTAS

PASADO (primera carta)

El pulpo te otorga su reconocimiento por actuar como él, con inteligencia y flexibilidad en vez de rigidez e intolerancia. Sin duda estás progresando. Celébralo.

PRESENTE (segunda carta)

Confía radicalmente en ti mism@ y en tu inteligencia. Haz las cosas a tu manera. Tienes que aferrarte a tus propias opiniones y sentimientos. A veces no se trata de ver quién tiene razón y quién está equivocado, sino simplemente de experimentar caminos o puntos de vista diferentes. El mundo está hecho para ensayar todas las distintas posibilidades de vivir, de pensar y de hacer las cosas. A ti te toca explorar unas cuantas. Hazlo con tranquilidad. No es necesario que convenzas a otros, respeta tus pensamientos y decisiones tanto como las de los demás. Éste es tu reto.

FUTURO (tercera carta)

Si cumples el reto que tienes en el presente, el pulpo te asegura que habrás logrado destruir las barreras negativas que obstaculizaban tu éxito.

ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)

El pulpo es el mago del disfraz, la adaptación, la flexibilidad y la regeneración. Atributos que comparte con las inteligentes almas a las que guía para que aprendan a manejarse y a sentirse cómodos en todo tipo de ambientes cambiantes.

Por eso suele ser el animal de poder de diplomáticos, agentes, periodistas, fotógrafos, pilotos, representantes comerciales y todos aquellos que por su profesión o circunstancias vitales viajan, cambian de residencia o de ambientes con bastante frecuencia.

Con todos ellos el pulpo comparte su sexto sentido para alejarse de los peligros, su inteligencia para aferrarse a aquello que vale la pena y un toque de encanto personal para abrirse puertas y resultar siempre bien recibido. Si aún no te reconoces en esta descripción es que te falta aprender la importante lección de adaptación al cambio que te has propuesto lograr en esta vida.

Debido a su inteligencia y habilidades el pulpo también es el guía de diseñadores de juegos y simulaciones, expertos en tecnología y diseño de camuflaje, ingenieros biomiméticos, zoólogos marinos y artistas visuales de vanguardia.

ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)

Este (relaciones y espiritualidad): El pulpo te recomienda ser flexible y adaptable en tus creencias y prácticas espirituales. También con tus relaciones. Suelta la rigidez y fluye.

Sur (hogar y familia): El pulpo te ayuda a soltar tus expectativas. No esperes nada de los miembros de tu familia. Sólo así podrás recibir lo que sí quieren y sí pueden darte… cuando quieran dártelo.

Oeste (Salud y armonía): El pulpo te invita a superar la frustración y disfrutar tu vida tal como es ahora. Renuncia a todo aquello que no has podido conseguir hasta ahora, relájate y simplemente sé feliz disfrutando tu existencia.

Norte (Profesión y servicio): El pulpo es un maestro hábil y sorprendente que te lleva de lo superficial a lo profundo casi sin que lo notes. Si te acompaña esta temporada, es porque ha llegado la hora de comprometerte con tu proyecto personal, con tu trabajo de servicio, con tu equipo laboral o con todo a la vez…

CONSEJO (carta única)

Dice el pulpo:
Sé completamente flexible. ¿Alguna vez lo has intentado? Nada te parece mal y se resuelven todas las cosas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *