¿CÓMO ES EL PEZ TROPICAL?
Hábitat: El nombre de pez tropical se ha usado para designar a más de 250 especies distintas del trópico que son de distintas formas y llamativos colores. Entre los más comunes están: carasio (que pueden ser telescópicos, burbuja, etc.), disco, neón, espada, guppy y ángel.
Costumbres: Frecuentan principalmente los mares poco profundos y algunas especies penetran en los estuarios. Viven en parejas o en pequeños grupos, alrededor de los arrecifes, rocas y corales. Son inofensivos, con excepción de algunas pocas especies. No huyen, por ejemplo, cuando un buceador humano se introduce en su espacio vital. Se alejan despacio, volviéndose de vez en cuando para examinar al recién llegado desde poca distancia. La característica más sobresaliente de estos peces reside en su gran variedad y la belleza de sus formas y colores. En muchos de ellos las crías ostentan los mismos colores de sus padres, pero en otras, las diferencias son tan grandes que parecen especies distintas. Su comportamiento tiende a diferenciarse también. Cuando miden solo algunos centímetros de largo suelen ser solitarios, y día tras día pueden encontrarse en los mismos lugares, bajo una roca o entre algas, siempre cerca de un refugio al que se lanzan cuando se les molesta. Por ejemplo, una lata de conservas que repose en el fondo del mar será en seguida utilizada como abrigo. Hay algunas especies, como el pez ángel tricolor, que poseen un gran sentido de la curiosidad que les hace situarse cerca de los buceadores o nadadores submarinos.
Reproducción: Los peces tropicales suelen mostrar un gran cuidado por sus bellas crías. El macho y la hembra limpian un trozo de roca plana sobre la cual ésta última pone los huevos, mientras el macho nada por encima derramando el esperma para fecundarlos. Ambos guardan los huevos durante un periodo que oscila entre cuatro y ocho días, luego nacen crías y caen al fondo. Los padres cuidan a las crías hasta que éstas nadan con la suficiente seguridad como para esconderse entre las grietas o las algas. Los jóvenes peces se diferencian mucho de los adultos y hasta los tres o cuatro meses de edad no adquieren su constitución de adulto.
Alimentación: Los peces tropicales en libertad disponen de pequeñas bocas armadas de varios dientecillos que utilizan para triturar los numerosos invertebrados de los que se alimentan. En algunas especies el hocico es alargado, lo que les permite insertarlo en resquicios y hendiduras de las rocas o corales, para capturar los animalitos que les sirven de comida. Los peces cautivos en acuarios comen un alimento especial que se vende en forma de partículas muy pequeñas, que contienen todos los nutrientes, vitaminas y fibra necesarios. Generalmente está compuesto de harina de pescado, papas, avena y carne. También hay un producto especial a base de algas marinas para algunos tipos de peces que están acostumbrados a morder hojas.
Enemigos: En su propio ecosistema, algunos peces de otras especies de mayor tamaño que ellos son sus predadores. En cautividad, es decir en acuarios, los parásitos son sus peores enemigos. El mejor método de prevención es el control metódico y periódico de las condiciones del agua.
Expectativa de vida: En libertad es muy variable. Algunos pueden llegar a los 6 ó 12 meses. Y en cautiverio, incluso se acercan a los 5 años.
Hechos interesantes: En la mayoría de los animales marinos, sus colores y dibujos le sirven de disfraz para ocultarse de sus enemigos o deslizarse furtivamente, en el caso de los depredadores, hasta su presa sin ser detectados. Sin embargo, los colores de los peces tropicales resultan altamente llamativos. Con fines experimentales se colocó un espejo en un acuario en el que había un pez ángel que se acercó a su imagen, trato de morderla, y luego se lanzó de lado golpeando con sus aletas pectorales de color azul brillante, a manera de toque de atención. De esto dedujeron los zoólogos que los peces ángel son territoriales y utilizan sus colores tanto para advertir que son dueños de una zona como para disuadir a un intruso de su propia especie.
Referencias culturales: El pez tropical simboliza armonía, belleza, esperanza y abundancia para los antiguos habitantes de los trópicos. En el pasado reciente, tener un acuario estaba asociado con un símbolo de status. Aunque en la actualidad ya es más común y está al alcance de muchas personas aficionadas a la placidez que les produce observar los movimientos y la belleza de los paces.
SIMBOLISMO
Poderes
Belleza
Armonía
Confianza
Prosperidad
Protección filial
Capacidad de transmitir paz
TIRADA DE TRES CARTAS
PASADO (primera carta)
Alguien que está seguro de sí mismo no teme las críticas, ni busca la aprobación de los demás. El pez tropical te felicita por no dudar de ti.
PRESENTE (segunda carta)
No seas pesimista. No le pongas “pero” a todo. Deja de enfocarte en lo que no tienes o en los fallos de una persona. La sensación de carencia atrae más carencia, la prosperidad atrae más prosperidad, por eso la clave para salir de una situación incómoda consiste en fijar la atención únicamente en aquello que ya se posee, en lo que sí está funcionando. Fijar nuestro punto de vista en la abundancia, la multiplica; igual que se multiplican la escasez o los fallos cuando nos enfocamos en ellos. Por eso es indispensable que practiques el optimismo. Éste es tu reto.
FUTURO (tercera carta)
Si cumples el reto que tienes en el presente, el pez tropical te asegura que habrás logrado equilibrar tu mente con tus emociones, de forma que podrás irradiar paz y belleza a quienes te rodean.
ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)
Como animal de poder sus lecciones están relacionada con la responsabilidad y la confianza, con la capacidad de nutrir y proteger a otros confiando en la abundancia del Universo.
El pez tropical es un excelente ejemplo de la buena disposición y la diligencia requeridas para ser un buen padre de familia. Entre la mayoría de los peces tropicales, los padres se reparten las tareas del cuidado de los hijos y están con ellos hasta que son capaces de iniciar su vida independiente. Por eso el pez tropical también es el animal de poder de las almas para quienes la paternidad será un asunto sumamente importante en sus vidas o para quienes tendrán bajo su responsabilidad la educación de los niños de otras personas, como tutores, educadores, pediatras, pedagogos, terapeutas o psicólogos infantiles, monitores o especialistas cuya misión de vida está muy vinculada con su participación activa en la crianza de estos niños.
Al estar relacionado con la belleza y la armonía, el pez tropical también es el animal de poder de quienes se dedican al embellecimiento de fachadas o de interiores, como organizadores de eventos, decoradores, paisajistas, grafiteros y todos aquellos relacionados con la industria del diseño y la moda.
ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)
Este (relaciones y espiritualidad): El pez tropical te ayuda cuando necesitas transmitir paz a quienes te rodean para que puedan darse una tregua y resolver sus conflictos con tranquilidad.
Sur (hogar y familia): El pez tropical es un ejemplo de protección filial. ¿Hay alguien en tu círculo familiar que necesite tu apoyo o tus cuidados durante esta temporada? Averígualo.
Oeste (Salud y armonía): El pez tropical te invita a nadar esta temporada. Tú escoge: mar, lago o piscina… En serio. Disfruta del agua para relajar tu cuerpo y tu mente.
Norte (Profesión y servicio): Sé un agente de armonía para neutralizar a los agentes del caos. El pez tropical te sugiere transmitir paz y confianza en tu entorno de trabajo a fin de aumentar el bienestar y la prosperidad.

Dice el pez tropical:
¿Qué tal si dejas de lado miedos y sospechas? Tus ideas heredadas
o basadas en experiencias pasadas te hacen proyectar imágenes paranoicas. Haz un experimento que quizá pueda ser novedoso para ti: confía.