¿CÓMO ES EL PAVO REAL?
Hábitat: Existen dos especies de pavo real: el azul o común de la India y Ceilán; el verde, que vive más hacia el este, desde Birmania hasta Java. El primero se ha podido mantener en estado semidoméstico desde hace más de 2000 años y es a éste al que se refiere la gente cuando habla de pavo real. Hoy en día está diseminado prácticamente por todo el mundo.
Costumbres: Comen en el suelo y descansan sobre los árboles. Les gusta vivir cerca de lugares habitados por los humanos, aficionándose a determinados sitios, siempre que no se les moleste. Esta es una característica muy destacada de su comportamiento, en estado de semidomesticación y es inherente a la regularidad excepcional de sus costumbres. El pavo real no sólo utiliza siempre los mismos lugares para descansar, se alimenta en los mismos campos y toma el sol en los mismos sitios, día tras día, regularmente, sino que además el macho ocupa un lugar fijo para realizar todas sus exhibiciones. Grita y despliega el abanico para hacer valer sus derechos sobre la zona en que se ha establecido. También despliega el abanico para predisponer a las hembras al apareamiento. Cuando en su hábitat natural se ven perseguidos, los pavo reales reaccionan escondiéndose en lo más profundo del bosque, donde su plumaje les sirve de eficaz encubrimiento.
Reproducción: Cuando en un territorio hay muchos depredadores, estas aves suelen construir el nido sobre los árboles, pero más frecuentemente consiste en un somero escarbo en el suelo, donde la hembra deposita de 8 a 20 huevos entre los meses de enero a marzo, y luego alimenta a los pavitos con su pico, que éstos picotean instintivamente.
Alimentación: Los pavorreales comen grano y semillas, frutas, insectos y, en los parques, pan y desperdicios. Parecen estar dispuestos a probar todo lo que sea comestible, vegetal o animal, habiéndose visto a algunos pavo reales matar y comer ratones y algunas serpientes. Incluso cogen moscas en el aire y persiguen mariposas.
Enemigos: Durante centurias los humanos lo han admirado por su belleza y cazado por su carne.
Expectativa de vida: Máximo 10 años en estado silvestre y en cautividad pueden llegar hasta los 15 años.
Hechos interesantes: La cola del pavo real, adornada con numerosos “ojos”, no está formada por plumas de las alas, sino de la cola alargadas. Son aproximadamente 150 plumas. Sus maravillosos colores brillantes son los llamados “colores de interferencia”, producidos por laminillas de pluma dobladas de un modo especial, cuyo grosor es sólo una milésima de milímetro. Son como la piel de una pompa de jabón que va volviéndose más y más delgada hasta que presenta el conocido juego de colores. Debajo de estas laminillas se encuentra generalmente un pigmento oscuro que realza aún más el brillo de los colores.
Referencias culturales: El pavo real tiene una trayectoria muy larga como símbolo. Hay un mito iraní en el que Dios, al crear el espíritu del mundo, lo colocó en la imagen del pavo real y éste, al contemplarse en un espejo, conmovido por la grandeza de lo que veía, vertió lágrimas de las cuales surgieron los demás seres. En la tradición budista, la cola de cien ojos del pavo real representa la vigilancia compasiva. En el libro de los muertos tibetano el pavo real sirve como trono a Amitabha o Amida, con lo cual simboliza la inmortalidad. Debido a su vistosa cola abierta en rueda, en el antiguo Egipto era un símbolo solar venerado en el templo de Heliópolis. También en la India y en Asia, diversas tradiciones incorporaban al pavo real en los motivos solares, dándole la connotación de abundancia, fecundidad e inmortalidad. En el sur de China es símbolo de la buena suerte, la riqueza y el honor. Alejandro Magno lo introdujo en la antigua Grecia, donde se consagró a la diosa Hera. En el siglo I, el pavo real se había convertido en manjar de moda en los banquetes y en un verdadero símbolo de todos los festejos extravagantes. La iconografía cristiana recoge algunas de estas ideas y lo transforma en símbolo de la resurrección de Cristo y mediante ésta, de la inmortalidad del alma. También contribuyó a esto la antigua creencia de que la carne del pavo real era incorruptible. Con este significado aparece con frecuencia en las pinturas de las catacumbas. No obstante, también se han asignado a la misma ave algunos significados menos elevados como el orgullo y la vanidad. En el hinduismo es el animal sobre el cual cabalga Karttikeya o Skanda, dios de la guerra y de los ladrones.
SIMBOLISMO
Poderes
Belleza
Dignidad
Disciplina
Estabilidad
Autoconfianza
Transmutación
TIRADA DE TRES CARTAS
PASADO (primera carta)
El pavorreal te otorga su reconocimiento por haber hecho uso de tu prudencia para transmutar una situación incómoda con mucha dignidad y elegancia.
PRESENTE (segunda carta)
No temas. Todo está a tu favor en estos momentos. Simplemente tienes que desarrollar más tu autoconfianza. Mereces el amor y el reconocimiento de los demás. Comienza por dártelo a ti mism@. El pavo real te asegura que en estos momentos tienes motivos de sobra para sentirte segur@ de tus conocimientos, de tus habilidades, de tus talentos, de tu trabajo, de tu capacidad de amar y ser amad@, de tu fuerza interior para afrontar todo lo que venga a tu encuentro… Estás preparad@ y no fallarás. Simplemente lánzate al encuentro del éxito. Este es tu reto.
FUTURO (tercera carta)
El pavo real te asegura que si cumples el reto que enfrentas en el presente, habrás conquistado la disciplina o la estabilidad emocional que requieres para alcanzar tus objetivos y sentirte tranquil@.
ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)
El pavo real como animal de poder enseña a generar autoestima desde el interior. Es el guía de las almas que se proponen dejar de buscar en otros la aprobación que necesitan hallar en sí mismos para ejercer su auto valía sin identificarse con su apariencia física, sus conocimientos o sus posesiones materiales.
El pavorreal es un maestro de la transmutación, pues se dice que es capaz de transmutar el veneno que ingiere en pigmentos para sus hermosas plumas. Por eso inspira a quienes necesitan transmutar toda la negatividad o el abuso que han tenido que experimentar a fin de convertirla en aprendizajes positivos que les ayuden a elevarse así mism@s y a los demás.
También guía a todos aquellos que son demasiado perfeccionistas para que se relajen y aprendan a disfrutar de sí mismos y de los demás tal como son ahora, comprendiendo que el cambio es un proceso muy gradual que no se disfruta a pesar de que se alcance cuando la vista ya se tiene puesta en una meta aún más alta. Realiza continuas pausas para celebrar tus éxitos y avances y haz lo mismo con tus seres queridos.
ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)
Este (relaciones y espiritualidad): El pavo real te apoya para que aprendas de tus experiencias pasadas. No te dejes afectar por palabras ajenas. Cultiva tu dignidad y tu autoconfianza.
Sur (hogar y familia): El pavo real te invita a embellecer tu hogar esta temporada. Limpia, ordena o renueva los espacios en los que pasas más tiempo para que sean agradables a la vista y generen paz en vez de caos.
Oeste (Salud y armonía): El pavo real ayuda temporalmente a las personas que necesitan recuperar su atractivo personal por haber sufrido algún periodo pasajero de depresión o por haber descuidado su figura, recordándoles que el cuerpo es el templo del alma y necesitan emplear tiempo durante esta estación para volver a acondicionarlo o simplemente para relajarse, mimarlo y embellecerlo.
Norte (Profesión y servicio): En tu ocupación actual y servicio a los demás, la autoconfianza y la dignidad son esenciales. Haz gala de tus talentos y habilidades. Es momento de destacar sin alardear. La falta de auto valía nos hace presumir, exagerar o fanfarronear. La auto confianza no lo necesita, simplemente se expresa con humildad y asertividad.

Dice el pavo real:
La belleza está en los ojos de quien la mira. Por eso puedes encontrarla en cualquier sitio que mires.