OVEJA

¿CÓMO ES LA OVEJA?

Hábitat: La oveja fue uno de los primeros animales domesticados por el hombre, probablemente en el sudoeste de Asia, hace ya unos 12,000 años para aprovechar su carne, su lana y en ocasiones su leche. Se cuentan hoy unas 450 razas de ovejas domésticas surgidas a causa de las variaciones normales de la cría selectiva, los cruzamientos y las mutaciones, tratando siempre de mejorar algunas características como la excelencia de su lana y buscando adaptar la raza a las condiciones climáticas de las diferentes regiones.

Costumbres: Por lo común, la jornada de la oveja se distribuye en periodos durante los cuales pace ávidamente y otros en que reposa y rumia. Los ratos más largos corresponden al alba y al crepúsculo vespertino. En tiempo de calor extremo, las ovejas prefieren alimentarse de noche que de día. Cuando se trata de grandes rebaños, no todos los individuos pacen conjuntamente, sino que se dividen en subgrupos para ocupar secciones separadas en los pastos. Los ganaderos mantienen sus rebaños en condiciones diversas, según la naturaleza de los pastos disponibles. Unas veces se trata de un hato de pocas cabezas agrupado en una superficie poco extensa, y otras, son muchos miles los ejemplares diseminados en vastas regiones abiertas de Australia, y América del Sur, así como en dilatadas extensiones del lejano oeste en los Estados Unidos.

Reproducción: En las zonas templadas el apareamiento se verifica durante los meses de otoño, aunque no todas las razas de ovejas se ajustan a esta regla general. El apareamiento es precedido de ciertos galanteos y luchas entre los carneros. La gestación dura de 140 a 150 días, de modo que la cría, generalmente una y de vez en cuando dos, nace a finales de invierno o en primavera. Sin embargo, en la mayoría de los rebaños comerciales, el ciclo de natalidad es regulado artificialmente, de modo que los corderos pueden nacer desde febrero hasta mayo. Las ovejas amamantan a sus crías durante unas seis semanas.

Alimentación: La oveja muestra claras preferencias en lo concerniente a la hierba: si se la deja en libertad en zonas amplias, se extiende a su modo, seleccionando la hierba. Pero si ésta escasea, se vuelve menos exigente y acepta lo que tiene a su alcance. Una de sus características que es de gran valor para el agricultor, es su facultad de incrementar y restaurar la fertilidad de la tierra donde pacen. En este sentido, el valor de las ovejas en terrenos arenosos o estériles y mudables no puede ser sobrestimado.

Enemigos: Los humanos que las crían son a la vez sus amigos y sus enemigos. Algunas ovejas son criadas especialmente por su leche, como la frisona oriental y la sarda de Cerdeña, sin embargo la mayoría son criadas para aprovechar su lana o su carne. La lana más apreciada es la del merino, una oveja de raza española criada extensivamente diversos países. En Asia central se crían las ovejas caracul de vellón negro, muy denso y rizado. Cuando son sacrificados entre los dos y tres días de haber nacido, proporcionan la célebre piel de Astrakán, de gran valor comercial.

Expectativa de vida: Viven hasta 20 años

Hechos interesantes: Una característica interesante del comportamiento de las ovejas estriba en que la mayoría de las razas casi toda la actividad es de carácter social, y está bien coordinada. Cuando se produce alguna alteración del orden procedente de fuera, como la intrusión de un perro vagabundo o de una persona extraña, todas las ovejas levantan la cabeza para observar qué ocurre y, si se asustan, corren unas hacia otras formando un grupo compacto, para huir juntas de aquello que las ha turbado, guiadas generalmente por uno de los machos más viejos. Esta pauta de comportamiento ha hecho posible su cría en grandes rebaños bajo el control de un solo pastor asistido de su perro. Referencias culturales: Al ser un animal clave en la historia de la ganadería, la oveja tiene un lugar de honor en la cultura humana.En el antiguo Egipto, el carnero era un símbolo de dioses como Amun, en su encarnación de la fertilidad. La oveja es el primer animal que se menciona en el Antiguo Testamento. Abraham, Isaac, Jacob, Moisés y el rey David fueron pastores de ovejas. Judíos, griegos y romanos sacrificaban ovejas regularmente en sus prácticas religiosas. En el cristianismo a los fieles se les llama el rebaño, las ovejas también son un elemento iconográfico en el nacimiento de Jesús, quien más tarde es considerado como el cordero sacrificado por Dios para el perdón de los pecados de la humanidad. Hay un gen recesivo que causa que ocasionalmente nazca una oveja negra en un rebaño completamente blanco. Los pastores consideraban indeseables a las ovejas negras porque la lana negra no era comercialmente tan valiosa como la blanca. De esto se deriva la costumbre de considerar a un individuo como la “oveja negra” de una familia o un grupo cuando no comparte las características o los valores generales del mismo. Por contraposición, a las personas que siguen las tendencias de las mayorías, que no piensan por sí mismos o que siguen a líderes carismáticos sin cuestionarlos, se les compara con los borregos u ovejas.

SIMBOLISMO

Poderes
Entrega
Fertilidad
Abnegación
Paz interior
Apacibilidad
Mansedumbre

TIRADA DE TRES CARTAS

PASADO (primera carta)

La oveja negra en el pasado te felicita por haber seguido su ejemplo saliéndote de las normas o cuestionando las convenciones obsoletas con la finalidad de mejorar una situación.

PRESENTE (segunda carta)

No te rebeles. No luches. No intentes controlar la situación. No es momento de resistirte a lo que está ocurriendo. Sólo entrégate con mansedumbre. Confía en que las cosas por algo pasan o por algo no suceden y el magnánimo Universo está gestando para ti algo maravilloso, aunque no puedas concebirlo desde este punto en el que te encuentras. Tu más alto bien está contenido en tu entrega. Ten fe, aunque las circunstancias te pidan saltar al vacío con las manos vacías. Éste es tu reto.

FUTURO (tercera carta)

Si cumples el reto que tienes en el presente, la oveja te asegura que habrá un nuevo principio en tu vida y podrás enfrentar el futuro con plena confianza.

ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)

La oveja como animal de poder guía a todas aquellas almas que, debido a su desarrollo evolutivo, se encuentran en un punto crítico de su viaje hacia el despertar o la iluminación espiritual, por lo cual deben reflexionar constantemente antes de tomar decisiones para actuar con humildad, sin egoísmo, pensando en el bien mayor. Necesitan seleccionar con mucho cuidado a las personas con quienes se asocian en lo personal y en lo profesional, ya que todos los aspectos de sus vidas deben reflejar el anhelo de sus almas de servir a la humanidad y a todos los reinos de la naturaleza. Para ello necesitan sacrificar sus deseos individualistas, sus miedos y juicios para entrar plenamente en contacto con el espíritu. La oveja comparte con ellos su sabiduría para que puedan practicar las virtudes de la fe, la mansedumbre y la entrega al bien supremo, tanto a nivel personal como a nivel colectivo para que sus palabras, su afecto y su comprensión formen un halo radiante capaz de sanar a sus amigos, familiares y todos aquellos con quienes entren en contacto. No en vano el maestro Jesucristo ha sido llamado el cordero de Dios.

ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)

Este (relaciones y espiritualidad): La oveja te enseña a confiar en el futuro y a tener fe en el camino espiritual que has elegido. Abraza la entrega y la abnegación como actos de amor hacia los demás.

Sur (hogar y familia): Este noble animal ayuda temporalmente a los que tienen el papel de ser la oveja negra de su familia o comunidad, para que puedan ser aceptados, lo cual se logra reconociendo primero lo que sus predecesores han logrado y detectando después de qué manera ellos pueden contribuir humildemente para continuar con el avance o la evolución del grupo.

Oeste (Salud y armonía): La oveja te recuerda que la confianza en el futuro contribuye a tu bienestar y armonía. Mantén una actitud positiva y optimista esta temporada.

Norte (Profesión y servicio):  La oveja colabora con quienes tienen que abrir caminos en comunidades de mentalidad cerrada, compartiendo con ellos su mansedumbre y apacibilidad para que logren encontrar la manera de aportar al conjunto la visión de aquello que los distingue del resto, pero de una forma creativa y pacífica para que los demás no se sientan amenazados por su innovación y puedan asimilarla e integrarla poco a poco.

CONSEJO (carta única)

Dice la oveja:
Simplifica tu vida. ¿Para qué te complicas tanto? Sal y pasea un rato, goza de tu familia, del sol, de la luna y de la naturaleza. Es maravilloso y es gratis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *