MONO

¿CÓMO ES EL MONO?

Hábitat: Hay más de 260 especies de monos, como los monos araña, los monos capuchinos, etc. En términos comunes, la palabra mono engloba también a los chimpancés, que taxonómicamente son simios. La mayoría de los monos viven en selvas y manglares pantanosos de América tropical, Asia y África. Por su parte, los chimpancés salvajes sólo pueden encontrarse en las selvas tropicales y sabanas húmedas de África central y occidental, ya que su hábitat ha sido drásticamente reducido.

Costumbres: Prácticamente todos los monos se desplazan trepando por los árboles, pero también son buenos nadadores, capaces de cruzar profundos canales para conseguir comida o escapar de algún peligro. Siendo animales sociales, suelen formar bandadas de 10 a 100 individuos, manteniendo una estricta jerarquía social. En varias especies la hembra es la dominante. Tienen una mente inventiva y ágil, además de ser curiosos insaciables. En cambio, los chimpancés son tanto arbóreos como terrestres, pasando la misma cantidad de tiempo sobre los árboles que sobre el suelo. También viven en grupos llamados comunidades que oscilan entre los 20 y más de 150 miembros donde hay varios machos, hembras y jóvenes. Sin embargo, la mayor parte del tiempo se desplazan en pequeños grupos de unos pocos individuos. En el centro de la estructura social se encuentran los machos, quienes patrullan y cuidan a los miembros de su grupo y participan en la búsqueda de alimento. Entre los machos usualmente hay una jerarquía de dominancia.

Reproducción: En algunas especies de monos americanos ocurre el establecimiento de parejas monógamas de por vida, compartiendo las tareas de cuidado de las crías, algo raramente visto en los monos asiáticos o africanos. El tiempo de gestación y cuidado de las crías varía mucho entre las distintas especies. El chimpancé común vive en sociedades donde el apareamiento es promiscuo. La gestación del chimpancé dura ocho meses. Las crías son destetadas aproximadamente a la edad de tres años, pero generalmente mantienen una relación cercana con su madre por varios años más.

Alimentación: Los monos y chimpancés son omnívoros y se alimentan de frutas, bayas, hojas tiernas, insectos, ranas y otros pequeños animales.

Enemigos: Sus principales enemigos naturales son los felinos y las águilas. La destrucción de su hábitat y su secuestro para venderlos a particulares, zoológicos, circos, laboratorios, etc. convierte al hombre en su peor enemigo. Debido a que comparten aproximadamente el 95% de la genética humana y tener características fisiológicas muy similares, lamentablemente han sido muy maltratados en el campo de la investigación científica, especialmente en el campo de la psiquiatría donde los experimentos son por demás crueles. Este hecho ha supuesto una reducción importante de sus poblaciones.

Expectativa de vida: Depende de la especie, la de los chimpancés es de 50 años en cautiverio.

Hechos interesantes: El mono es uno de los personajes más populares de la mitología y de la literatura china. Viaje a occidente, una de las grandes obras de la literatura china escrita a finales del siglo XVI, tiene al Rey Mono como protagonista principal. Cuenta cómo San Hou-tze, nacido de una roca, pronto llegó a ser por su valentía y astucia el rey de los simios, y comenzó a adoptar costumbres e incluso ropas humanas. En su búsqueda de la inmortalidad, cometió diversos errores debido a su arrogancia, y fue finalmente castigado como prisionero en una montaña de rocas. Pasaron 500 años y fue liberado a instancias de la Diosa de la Misericordia, quien le encargó peregrinar en búsqueda de las sagradas escrituras budistas con el fin de que el pueblo chino alcanzara la iluminación. Al final de su peregrinación, recibió el título de Dios de la Lucha Victoriosa. La moraleja reside en que una persona con muchas habilidades innatas sólo podrá darles un buen uso bajo la ayuda de la religión.

Referencias culturales: En la India es símbolo de buena suerte, felicidad y jovialidad. En la simbología tibetana se le asocia con la mente, en un sentido peyorativo del término, pues la mente aplicada al mundo sensible salta de un objeto a otro como los monos saltan de una rama a otra. Asimismo los tibetanos consideran que el mono es un bodhisattva pues según el Si-keu-yi es el hijo del Cielo y de la Tierra. Un mago taoísta de gran envergadura. En Egipto es una encarnación de Thot, la divinidad de la sabiduría, patrón de los sabios y de los letrados, el escriba divino que anota las palabras de Ptah, el dios creador y el veredicto de Anubis cuando éste pesa las almas de los muertos. Entre los aztecas y mayas el mono está asociado con el sol. Tiene igualmente un carácter sexual, pero en varios códices se presenta como un gemelo del dios de la muerte y de la medianoche. En el Japón tiene fama de cazar a los malos espíritus, por eso se regala a los niños monos de juguete y se los dan a las mujeres embarazadas para facilitar el alumbramiento. En la iconografía cristiana es a menudo la imagen del hombre degradado por sus vicios, en particular la lujuria y la malicia. También es símbolo de las actividades peligrosas del inconsciente, que desencadenan fuerzas instintivas, no controladas y en consecuencia degradantes.

SIMBOLISMO

Poderes
Diversión
Curiosidad
Buena salud
Convivencia social
Manejo de la agresividad
Comprensión de los excesos

TIRADA DE TRES CARTAS

PASADO (primera carta)

Los pensamientos que te permites albergar sin ponerles un alto generan emociones que te provocan angustia y temores innecesarios. El mono te felicita por auto controlarte y detenerte a consultar este juego.

PRESENTE (segunda carta)

Deja de escuchar a tu ego y tranquilízate. El ego es una forma de pensamiento que te separa de los demás haciéndote sentir superior o inferior a ellos. Es la voz que habla sin parar en tu cabeza calificándolo y enjuiciándolo todo y a todos. En estos momentos necesitas dejar de escuchar esa voz diciéndote lo buen@ o lo mal@ que eres, cuánta razón tienes o qué equivocad@ estás. Suspende tus juicios sobre ti mism@ y sobre los demás. Permite que la sabiduría de tu alma evalúe las cosas desde la luz del amor incondicional que acepta todo tal como es. Éste es tu reto.

FUTURO (tercera carta)

Si cumples el reto que tienes en el presente, el mono te asegura que gozarás de una excelente salud.

ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)

El mono como animal de poder, enseña las lecciones de equilibrio y deleite a las personas que han decidido explorar extremos complicados en alguna etapa de su vida; ya sea a través de la evitación (anorexia, bulimia) o a través del exceso (atracones, sustancias, alcohol, sexo, compras, juegos, etc.). De igual manera colabora con los profesionales que se dedican a apoyarlos. Con todos ellos el mono comparte su inteligencia para comprender cuando se han cruzado los límites y cómo se puede encontrar el camino de vuelta hacia la moderación y la responsabilidad aprendiendo a cuidar de sí mismos.

Expresar un gran don o aprovechar nuestros talentos evita bloqueos que crean enfermedades o consumos problemáticos. Por eso el mono también es el guía de las almas que han escogido la misión de traer alegría y arte al mundo con el propósito de cambiar al planeta y despertar a sus habitantes del sueño del dolor y la separación. Almas dedicadas al espectáculo, la danza, la acrobacia, las artes, y todas las actividades lúdicas y terapéuticas asociadas con ello.

ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)

Este (relaciones y espiritualidad): El mono te asegura que la espiritualidad puede ser una aventura emocionante cuando te acercas a ella a través de la música. Escucha góspel o cantos gregorianos, participa en un coro religioso o ármate un playlist con canciones que eleven tu vibración y te conecten con el amor y la espiritualidad.

Sur (hogar y familia): El mono te sugiere ser comprensivo con los excesos de tus seres queridos. Comparte con ellos actividades físicas y lúdicas, así como momentos de intimidad emocional. No los juzgues, mejor apóyalos para que encuentren a su ritmo y por sí mismos el equilibrio que requieren.

Oeste (Salud y armonía): El mono colabora temporalmente con las personas que necesitan manejar su agresividad, tanto en el terreno sexual como en el terreno emocional. Mejor maneja tu agresividad a través del juego y el humor, sin herir o atacar a nadie.

Norte (Profesión y servicio): El mono te sugiere buscar oportunidades para salir del entorno laboral cotidiano. ¿Qué tal una excursión, un viaje o alguna otra actividad fuera de la rutina que brinde espacio para la convivencia?

CONSEJO (carta única)

Dice el mono:
No te tomes la vida tan en serio… Ríete de ti mismo, de tus tonterías y de tus circunstancias. Relájate, juega, diviértete, disfruta. Haz el amor y no la guerra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *