¿CÓMO ES LA MARIPOSA?
Hábitat: Hay casi 130,000 especies en todo el mundo, excepto en los polos. De todo el grupo solo un 10% son mariposas diurnas.
Costumbres: Las mariposas diurnas requieren calor para activarse y lo consiguen “mariposeando” al sol. Raramente pasan mucho tiempo en la sombra prefieren locaciones soleadas. Se quedan en lugares protegidos del viento porque tienen más alas que cuerpo y les afectan las ráfagas de viento. Las mariposas nocturnas usan la luna para orientarse y normalmente mantienen un ángulo constante entre ellas y este punto de referencia. Esto Ambos tipos de mariposas, por alimentarse del néctar de las flores, colaboran en el proceso de polinización necesario para la reproducción de muchas plantas florales. Varias especies de árboles también son polinizados por mariposas nocturnas. Hay algunas especies que son migratorias como la mariposa monarca que efectúa cada año un viaje desde América del Norte hacia el sur recorriendo aproximadamente 3,200 km. Durante el verano aparecen dos o tres generaciones, que continúan viajando hacia el norte. Paulatinamente se les agregan otros individuos, y los grupos se hacen cada vez más grandes, hasta que hay miles de mariposas monarcas emigrando juntas. Los grupos del interior vuelan hacia México. Año tras año ocupan los mismos árboles para descansar en los llamados “santuarios de la mariposa monarca”, que son bosques de oyamel. No llegan a Canadá hasta junio y esas mariposas quizá sean las nietas o las bisnietas de las que salieron del mismo lugar en el otoño anterior.
Reproducción: Las hembras de las mariposas emiten olor para atraer a los machos y los machos a su vez desprenden también su propio perfume afrodisíaco para preparar a las hembras para la cópula. Los machos vuelan hacia cualquier mariposa que se detiene junto a ellos. Si la hembra se aleja volando, el macho va en busca de otra. Pero si después de una breve persecución la hembra se posa en un lugar y empieza a mover rápidamente sus alas, los dos insectos inician entonces un juego de bellas cabrioles de vuelo. La hembra deposita los huevecillos de uno en uno en cada hoja de la planta especial de la que se alimentará la oruga. La cantidad puede variar de 50 a miles de huevos según la especie. Pasada la incubación, la larva rompe la cubierta del huevo y sale a cumplir con su único fin, el de comer, razón por la que su cuerpo está ocupado casi en su totalidad por el tubo digestivo. Una vez que ha terminado el estado larvario se inicia el pupal, en el cual el insecto se inmoviliza, no se alimenta y experimenta profundos cambios en los tejidos de todo su cuerpo para constituir las estructuras que lo convertirán en un animal adulto. Cuando llega la etapa de salida, la cubierta de la crisálida se quiebra. Con las alas estrechas y contraídas emerge por fin la mariposa. Instantes después inicia su primer vuelo.
Alimentación: Las mariposas tienen dos etapas de alimentación: la etapa de oruga y la etapa madura. Cada especie se alimenta de una planta en particular, de las cuales las orugas comerán una o más hojas diariamente dependiendo de su tamaño. Los adultos toman néctar de las flores.
Enemigos: La mayoría de las mariposas nocturnas, tienen un papel muy importante en la cadena alimenticia, ya que son comidas por pájaros, murciélagos y roedores. Muchos pichones dependen de las larvas de mariposas nocturnas para su alimentación. Algunas especies también ocasionan problemas en productos almacenados como granos, cereales y telas, por eso los humanos las exterminan. Sin embargo, su peor azote es la degradación forestal y los pesticidas.
Expectativa de vida: Depende de la especie. Llegan a vivir más de un año como orugas, luego pasan 6 meses dentro del capullo y ya como mariposas alcanzan un máximo de 2 años.
Hechos interesantes: La mariposa monarca se considera uno de los mayores éxitos evolutivos ya que es una de las especies más antiguas del planeta. Sus larvas se alimentan de varias plantas venenosas. De este modo se benefician doblemente: primero, esas plantas son evitadas por los animales herbívoros, y así las orugas no corren el riesgo de ser devoradas accidentalmente. En segundo lugar, las toxinas de la planta permanecen en la sangre del insecto, de modo que es venenoso en todos los estadios de su desarrolla. Además tiene un sabor muy desagradable por lo cual, las aves y otros depredadores las dejan en paz.
Referencias culturales: Para los celtas las mariposas estaban vinculadas con su creencia en la existencia de las hadas y en la vida antes de la vida. Simbolizaban la transición metafórica de los espíritus que esperan renacer, ‘morir’ en el Otro Mundo para nacer en éste, en un perpetuo intercambio. A estos espíritus que han de volver al mundo material, se les representaba, como a las hadas, montados en mariposas. En las culturas Teotihuacana, Azteca y Maya, representaban las almas de los guerreros caídos o de los guerreros sacrificados, así como de las mujeres muertas en el parto. Simbolizaban la guerra y la resurrección. La diosa Xochiquetzal, diosa de la alegría y las flores, era representada con cara y brazos humanos, cuerpo y alas de mariposa, mientras que la diosa Itzpapalotl, ‘mariposas de navajas’, fue la señora de la guerra y de los sacrificios.
SIMBOLISMO
Poderes
Belleza
Libertad
Reencarnación
Transmutación
Transformación
Muerte y renacimiento
TIRADA DE TRES CARTAS
PASADO (primera carta)
La mariposa te felicita por la concentración que estás demostrando para alcanzar tus objetivos a largo plazo.
PRESENTE (segunda carta)
Tú eres suficiente. Nadie te exige que seas diferente, excepto tú mism@. Y lo serás, pero tienes que dar tiempo al tiempo. Disfruta de tu vida tal como es ahora, mientras se desarrollan los procesos internos y las circunstancias externas que en el futuro te permitirán actuar con mayor libertad. La oruga tiene que dedicarse a comer porque si no acumula suficiente materia, su crisálida se secará. Y cuando está dentro no tiene que hacer nada más, sólo rendirse y confiar en que eventualmente saldrá hecha una mariposa. Tu éxito está asegurado si liberas tus ansias de perfección, aceptas tus circunstancias actuales y te amas a ti mism@ tal como eres ahora. Éste es tu reto.
FUTURO (tercera carta)
Si cumples el reto que tienes en el presente, la mariposa te asegura que habrás aprendido a transmutar las situaciones incómodas convirtiéndolas en oportunidades de aprendizaje. Gracias a ello serás capaz de irradiar belleza y alegría en todo lo que hagas.
ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)
La mariposa como animal de poder es el símbolo por excelencia del cambio radical. Recientes investigaciones científicas han comprobado que la mariposa es el único ser viviente capaz de cambiar por completo su estructura genética durante el proceso de transformación: el ADN de la oruga que entra al capullo es diferente al de la mariposa que surge. Es, pues, el símbolo de la transformación total.
Por ello, el noble espíritu de la mariposa escoge acompañar a las almas que van a sufrir una transformación radical a lo largo de su vida humana. Personas que van a pasar de un extremo al otro a través de la búsqueda interior y de las lecciones que les aportará la misma vida. El poder que comparte con ellas la mariposa es su sabiduría acerca de las distintas fases del proceso de transformación para evitar el dolor que produce resistirse al cambio.
Cuando piensas que no eres suficientes es porque crees que no te aman, que no eres capaz de recibir amor o que no tienes bastante amor en ti. Si te acompaña la mariposa, aprenderás que nada de esto es verdad. Eres perfectamente amoros@ y perfectamente dign@ de ser amad@. Llegar a abrazar esta certeza es la finalidad de una transformación tan radical.
ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)
Este (relaciones y espiritualidad): La mariposa te guía hacia la apreciación de la belleza y la libertad en tus relaciones y crecimiento espiritual. Busca la belleza en todas las cosas y permite que la libertad fluya en tus relaciones.
Sur (hogar y familia): La mariposa viene a recordarte que necesitas tomarte las cosas más a la ligera, divertirte y gozar del momento presente. ¿Qué tal un viaje familiar, una excursión o una salida para realizar juntos alguna actividad divertida?
Oeste (Salud y armonía): La mariposa te sugiere abrazar la libertad de ser quien eres. Aprovecha la capacidad de disfrutar el momento presente para encontrar paz interior.
Norte (Profesión y servicio): La mariposa viene a recordarte que necesitas tomarte las cosas más a la ligera y gozar del momento con la tranquilidad de saber que no alcanzarás tus objetivos a corto plazo y lo mejor es que disfrutes el largo camino que aún te queda por delante.

Dice la mariposa:
No te claves. Hay muchas flores más. Si ya terminó tu tiempo de estar con alguien o con algo, no insistas en permanecer allí. Hay muchas otras cosas bellas esperándote en la vida. No pierdas más el tiempo y lánzate a volar.