LOBO

¿CÓMO ES EL LOBO?

Hábitat: Hubo un tiempo en que el lobo estaba muy extendido por toda Europa y la mayor parte de Asia y Norteamérica. En la actualidad solo quedan dos especies: el lobo gris o común, que todavía vive en las zonas más salvajes del norte de Europa, Asia y Norteamérica, y el lobo rojo que sólo se halla en el sur y el centro de Estados Unidos, en peligro de extinción.

Costumbres: En invierno se desplaza a cualquier hora del día, en verano tiene hábitos crepusculares y nocturnos. Posee una vista y un oído muy desarrollados. Marca el territorio de cuatro formas distintas: deposita excrementos y orina en sitios llamativos, araña el suelo, con secreciones de la glándula de la región caudal, restregándose contra plantas y rocas para impregnarlas de su olor corporal. El lobo es un carnívoro feroz y despiadado. A veces cazan solos o en parejas, pero más a menudo se mueven formando grupos o manadas compuestas por miembros de una familia, llegando su número a oscilar entre 3 y 24 individuos. Aunque su velocidad no es extraordinaria, su capacidad de resistencia sí lo es, pudiendo mantener una veloz carrera a lo largo de muchos kilómetros, incluso durante toda la noche si es preciso. Viaja extensamente. Si es preciso, el lobo demuestra ser un buen nadador y en algunos casos, persigue a los ciervos por el agua.

Reproducción: La época de celo se extiende, generalmente, desde enero hasta marzo, con un periodo de gestación que oscila entre los 60 y los 64 días. Hay de 5 a 14 lobeznos en cada camada, por lo general 7. Al nacer, los cachorros son ciegos. Abren los ojos entre los 5 y los 9 días y a los 18 meses puede considerarse que están ya bien desarrollados. Ambos padres enseñan a los lobeznos a cazar y a matar a sus presas manteniéndose la familia unida durante cierto tiempo. Los machos alcanzan la plena madurez a los tres años y las hembras a los dos. Se cree que cada pareja de lobos se forma para toda su vida.

Alimentación: Aunque mata grandes animales, tales como caribúes, bueyes, ciervos, alces y caballos (también en ocasiones ovejas y vacas), la mayor parte de su dieta la constituyen pequeños animales: ratones, conejos y ardillas. A veces también coge peces de agua dulce y carroña. Cuando le falta su alimento normal, el lobo devora animales domésticos y aves de corral que encuentra en su territorio. Puede incluso atacar y matar al hombre, si se ve obligado a hacerlo por estar hambriento.

Enemigos: Sus depredadores son en las primeras semanas de vida el águila real y el búho real, pero durante muchos siglos, el mayor enemigo del lobo ha sido el hombre. Se han hecho esfuerzos constantes para exterminarlo por sus ataques a los animales domésticos e incluso a seres humanos, impulsados por miedo o por hambre. Dice mucho a favor de la resistencia del lobo que todavía sobreviva. En realidad, ha sido solamente la tala de bosques o la intrusión masiva en su hábitat para construir nuevas ciudades lo que está terminando con ellos.

Expectativa de vida: De 6 a 7 años en la naturaleza. En cautiverio pueden llegar a los 20.

Hechos interesantes: El lobo posee un repertorio de expresiones muy rico ya que cazan en grupos y necesitan mayor comunicación para coordinar la persecución de la presa. Sólo en ciertas ocasiones, en especial cuando escasea la comida, se unen varias familias durante un periodo de tiempo limitado, pero aún entonces cada una de ellas conserva su identidad dentro del grupo. El orden de los rangos se mantiene por una serie de rituales de pelea, lucha y de posturas. Los lobos prefieren la guerra psicológica a tener que pelear realmente, y el animal de más rango no es siempre el más fuerte o más grande, sino el que tiene la personalidad o actitud adecuadas.

Referencias culturales: Ancestralmente hay una relación de amor y de odio con el lobo. Los humanos admiran su valor e inteligencia, pero le temen por su ferocidad. En términos generales, lobo es sinónimo de salvajismo y loba de desenfreno. Sin embargo, el simbolismo del lobo entraña dos aspectos: uno feroz y maléfico y otro benéfico. Es símbolo de la luz entre nórdicos y griegos, porque es capaz de ver en medio de la noche. La iconografía hindú lo ve como animal de mal augurio. En la Grecia antigua es una de las formas dadas a Zeus Lykaios. En la mitología escandinava, la boca del lobo es un símbolo de reintegración cíclica, es la noche, la caverna de los infiernos. Al lobo azul celeste, creador de las dinastías mongolas y chinas, se opone la loba de Rómulo y Remo, asociada a la idea de fecundidad y la protección. El lobo desempeña también el papel de psicopompo. De un manto de piel de lobo se reviste Hades el dios griego del inframundo. En alquimia el lobo era símbolo del antimonio y por tanto de Saturno; por sus propiedades de fijeza y solidez se contraponía al mercurio, volátil. Su fuerza y ardor en el combate hacen del lobo una alegoría guerrera para numerosos pueblos. Beowulf, el legendario héroe teutónico y muchos de los reyes y nobles anglosajones incorporaban la palabra lobo (wolf, wulf, loup, lupo, llop, etc.) a sus nombres proclamando su arrojo en la lucha. En Norteamérica, los indios usaban este nombre para designar a sus guerreros más valientes.

SIMBOLISMO

Poderes
Acecho
Invisibilidad
Protección familiar
Espíritu de enseñanza
Perseguir y alcanzar objetivos
Energía masculina del guerrero

TIRADA DE TRES CARTAS

PASADO (primera carta)

El lobo te asegura que has recibido guía en tus sueños, en tus meditaciones o en las palabras inspiradas de alguien que te estima. Ya estás al tanto de lo que necesitabas saber. Confía en ello.

PRESENTE (segunda carta)

Tienes que enfrentar el fin con dignidad y valor. Imita al lobo y concluye este asunto, tema, relación, trabajo, negocio o lo que sea que te esté agobiando en estos momentos. Ya cumplió su función en tu vida. Tienes que dejar que se termine. Concédete el permiso de experimentar el dolor de pérdida y si lo crees necesario descansa, prepárate o guarda un tiempo de luto antes de pasar a otra cosa. Éste es tu reto.

FUTURO (tercera carta)

Si cumples el reto que tienes en el presente, el lobo te asegura que estarás list@ para guiar o enseñar a otros mediante lo mucho que has aprendido hasta ahora.

ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)

Como animal de poder, el lobo elige guiar a las almas cuya principal tarea de vida consiste en guiar a otras personas hacia la elevación moral y espiritual que más tarde se materializará en acciones y objetivos importantes que sólo se alcanzan trabajando en grupo. Su tarea consiste en ganar autoridad sin manipular a los demás y tener una mayor influencia en la vida de más personas.

Los lobos prefieren hacer uso de las tácticas psicológicas a tener que pelear realmente, por eso el animal de más rango no es siempre el más fuerte o el más grande, sino el que tiene la personalidad o actitud adecuadas para destacar y guiar a los demás miembros de su manada.

Por eso el lobo inspira también a muchas almas cuya misión consiste en enseñar y formar a otros en los diversos campos del conocimiento humano. Sus poderes les ayudan a transmitir no sólo conocimientos sino actitudes y valores que únicamente se aprenden a través del ejemplo que ofrecen quienes los practican.

ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)

Este (relaciones y espiritualidad): El lobo te guía en momentos difíciles ellos cuales debes enfrentar el fin de algún ciclo con dignidad y valor, abrazando cualquier pérdida como una oportunidad para el crecimiento espiritual.

Sur (hogar y familia): La protección familiar es fundamental para el lobo. Abraza la energía masculina del guerrero que busca proteger y cuidar a sus seres queridos o aprovecha su espíritu de enseñanza para compartir sabiduría y valores con las nuevas generaciones.

Oeste (Salud y armonía): El lobo sugiere que necesitas retirarte y descansar o cuidarte en silencio. Confía en tu instinto para tomar decisiones saludables. Utiliza el poder del acecho para mantenerte en el camino correcto y proteger tu armonía.

Norte (Profesión y servicio): Si el lobo aparece como tu aliado temporal, te anuncia que ha llegado el momento de que comiences a compartir tus conocimientos con los demás abandonando tu papel de aprendiz y convirtiéndote en un transmisor de conocimiento. Aunque sin duda habrá cosas que no sepas y necesitarás seguir aprendiendo, definitivamente ya sabes lo suficiente como para compartir con otros tu conocimiento y poner tus experiencias personales al servicio de los demás.

CONSEJO (carta única)

Dice el lobo:
Es hora de que te retires. No vale la pena seguir peleando por lo que hasta ahora no has alcanzado. Mejor deja este asunto por la paz y dedícate a otra cosa para la cual estés mejor preparad@ o algo que sea más fácil y que te cause más satisfacciones. Saber retirarse a tiempo es muy honorable y elegante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *