¿CÓMO ES EL LAGARTO?
Hábitat: El nombre de lagartos se aplica frecuentemente a cualquier tipo de reptil, pero, estrictamente no más de 10 especies pueden llamarse propiamente lagartos. Los más comunes son el lagarto verde, el cantábrico y el lagarto de arena. Casi todas estas especies viven en la Europa meridional, América y África del norte. Prefieren vivir entre rocas y en terreno agreste, especialmente a lo largo de los lindes de los bosques o en las zonas costeras. También le agradan los márgenes de los ríos.
Costumbres: Es un animal notablemente ágil y rápido, trepando con facilidad a los árboles y huyendo con éxito de sus enemigos, a pesar de ser una especie terrestre. Los lagartos también son buenos nadadores que no dudan en correr hacia el agua cuando algo los asusta y refugiarse en el fondo. Se muestran activos durante el día, cazando o tomando el sol, si bien buscan la sombra cuando el sol es demasiado fuerte. La hibernación de estos saurios discurre de octubre a marzo en agujeros que practican en el suelo, debajo de las raíces de los árboles o cubiertos de hojarasca. Este periodo es más corto en la zona meridional. Como otros reptiles, el lagarto muda de piel a intervalos a lo largo de su crecimiento. Es muy feroz y se desplaza rápidamente cuando es molestado, regresando a su refugio que puede alcanzar un metro de profundidad, en las frondosidades bien soleadas dónde vive.
Reproducción: En la mayoría de las especies el apareamiento se inicia a finales de abril, alcanzando su apogeo en mayo. En la especie de los lagartos verdes, la garganta del macho se vuelve de un color azul cobalto y es exhibida por él como amenaza ante un rival, o como incitación ante la hembra. Durante este tiempo existe una rivalidad entre los machos, cada uno de los cuales rige un pequeño territorio. Las peleas surgen cuando aparece un intruso. Si uno de los dos adversarios es mayor que el otro, el más pequeño opta por retirarse rápidamente, pero si son de la misma dimensión la lucha resulta inevitable. En ocasiones se ve precedida por un intercambio de posturas amenazadoras mientras dan vuelta uno en torno a otro observándose hasta que alguno ataca y comienza la pelea. Al cabo de un rato uno de los dos se desprende de las fauces del otro y abandona la lid. El galanteo se muestra poco menos brutal que la lucha. La hembra visita al macho en su territorio, donde él la apresa y la sacude violentamente hasta que se consuma el apareamiento. Poco después del apareamiento la hembra pone en promedio de 10 a 15 huevos y permanece junto a ellos. La eclosión tiene lugar a los dos meses y medio. Alcanzan la madurez sexual a los dos años y el desarrollo total hacia los cuatro años.
Alimentación: Los lagartos se alimentan de insectos, arañas, cochinillas de humedad, lombrices de tierra, babosas, ciempiés y otros pequeños invertebrados, devorando también saurios menores y diminutos roedores. En ocasiones roban huevos a las aves y comen diversos frutos y bayas.
Enemigos: Entre sus predadores destacan la culebra bastarda, el águila culebrera, el águila calzada, y la persecución humana.
Expectativa de vida: Pueden vivir hasta 20 años en cautividad, más tiempo que en estado libre.
Hechos interesantes: El único saurio europeo cuya mordida es temible es la del lagarto, debido a la fuerza de sus poderosas mandíbulas. El mordisco de un macho viejo puede causar una profunda herida. Además, el animal no suelta fácilmente su presa, siendo aconsejable acariciarle el vientre para inducirlo a ello. Puede desprenderse de su cola a voluntad cuando algo le alarma o ha quedado atrapado por ella, pudiendo regenerarla en poco tiempo.
Referencias culturales: Por su afición al Sol guarda estrecha relación con el símbolo solar y de la luz. Aparece con frecuencia como imagen del alma que busca la luz (del conocimiento, de Dios, de la otra vida), y en este sentido se halla en antiguos frescos funerarios, urnas ciméricas, y también en el arte cristiano. Igualmente remiten a este significado las representaciones de Apolo como matador de lagartos (sauroktonos), simbolizando el afán de morir a manos del dios de la luz y asegurar con tal muerte el resplandor del más allá. En la Edad Media se estableció una relación con anhelo del alma hacia Cristo, basada en la creencia de que el lagarto viejo, cuando se queda ciego, puede recuperar la vista colándose por una rendija que asome para fijar los ojos en el Sol naciente; de similar manera, el hombre cuya mirada espiritual amenaza con enturbiarse debe contemplar fijamente a Cristo, que es el Sol de justicia. Por el cambio anual de piel se le atribuyeron significados de renovación y resurrección. En los países cálidos la simbología del lagarto tiene algunas connotaciones negativas, ya que su aparición coincide con los estíos y los períodos de pertinaz sequía.
SIMBOLISMO
Poderes
Visión
Coraje
Versatilidad
Regeneración
Enfrentar el miedo
Controlar los sueños
TIRADA DE TRES CARTAS
PASADO (primera carta)
Lo que te sucedió es simplemente el resultado de la falta de experiencia. No pudiste evitarlo porque aún no sabías cómo hacerlo o no tenías forma de prevenirlo. Así es que no lo veas como un error, no te culpes ni te castigues por ello. Recuerda que echando a perder se aprende… y pronto van a llegar nuevas oportunidades. Despreocúpate.
PRESENTE (segunda carta)
Tienes que enfrentar tus miedos. No hay otra opción. En estos momentos no puedes dar marcha atrás, ni puedes cambiar de dirección. Estás acorralad@ y la única salida es plantarle cara a esto que tanto miedo te da. Éste es tu reto. Ten valor y verás que, después de todo, la cosa no era para tanto…
FUTURO (tercera carta)
Si cumples el reto que tienes en el presente, el lagarto te asegura que lograrás vencer tu orgullo y actuarás desde el corazón, lo cual te hará sentirte verdaderamente plen@ y feliz.
ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)
El lagarto es el animal de poder de las almas que en esta encarnación se han planteado como meta superar enfermedades graves, limitaciones mentales, impedimentos físicos importantes o condiciones sociales muy desfavorables. Con todas las almas que en alguna etapa de su vida han tenido grandes pérdidas de movilidad, de salud, de libertad o de posesiones materiales, el lagarto comparte su asombroso poder de regeneración. También les ayuda a controlar sus miedos, a no perder nunca la esperanza y a tener fuerza y paciencia para regenerar aquello que perdieron, tanto a nivel físico, como mental y emocional. Debido a las mismas razones, el lagarto también escoge guiar a todos aquellos que se dedican a apoyar a las almas que han escogido superar estas experiencias tan difíciles. Por eso es el animal de poder de los fisioterapeutas, los médicos especialistas en traumatología, los cirujanos plásticos, los enfermeros, socorristas, abogados y profesiones similares que colaboran con la restauración moral o física de otras personas
ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)
Este (relaciones y espiritualidad): El lagarto te insta a desapegarte del ego y a conectarte con la esencia más profunda de tu ser. Aprende a controlar tus sueños y a explorar otros mundos de conciencia. El lagarto también te guía hacia la regeneración en tu vida espiritual, permitiéndote soltar lo que ya no te sirve para abrirte a nuevas perspectivas.
Sur (hogar y familia): El lagarto te sugiere utilizar tu versatilidad para adaptarte a las circunstancias cambiantes. Abraza la regeneración en las relaciones familiares, permitiendo que viejas heridas se curen y den paso a un nuevo comienzo.
Oeste (Salud y armonía): El lagarto te sugiere enfrentar los miedos relacionados con tu salud y bienestar. Abraza la versatilidad de enfoques existentes para la regeneración física y emocional. Trabaja con tus sueños para obtener pistas sobre el origen de alguna dolencia.
Norte (Profesión y servicio): En tu camino de servicio a los demás, el lagarto te anima a desapegarte del ego y a utilizar tu visión y coraje para enfrentar desafíos. Sé versátil en tu enfoque profesional y busca oportunidades de regeneración en tu camino. Trabaja en tus sueños para obtener ideas creativas que puedas aplicar en tu trabajo.

Sice el lagarto: ¿Qué tal si practicas el sueño lúcido? Prográmate para soñar con plena conciencia de que estás soñando a fin de que comiences a explorar otros mundos. Cuando tengas un día de descanso, pon tu despertador tres horas antes de la hora en que acostumbras despertarte, cuando suene la alarma, lee o medita y luego vuélvete a dormir pensando en soñar lúcido. Lo conseguirás, es muy divertido y emocionante.