¿CÓMO ES LA HORMIGA?
Hábitat: Hay más de 10,000 especies de hormigas repartidas en todo tipo de hábitats alrededor del mundo. Por ejemplo, en toda Europa, Asia y África abundan las hormigas recolectoras que poseen el hábito de recolectar semillas de hierbas y cereales que acumulan en gran cantidad en sus nidos subterráneos. En los trópicos y subtrópicos de América habitan las hormigas recortadoras de hojas que llevan a su nido trozos de hojas, las mastican hasta hacer de ellas una torta esponjosa y sobre ella plantan determinados hongos que sirven de alimento a sus crías y a ellas mismas. Las hormigas legionarias, que son nómadas, se trasladan constantemente de un lado a otro por las regiones tropicales de África y América del Sur.
Costumbres: Las hormigas constituyen comunidades muy bien organizadas que, como proclamó el famoso escritor Maurice Maeterlinck: «ofrecen al atónito observador la imagen exacta de toda nuestra vida social, industrial, artística, científica y política». En algunas clases de hormigas, además de reinas, zánganos (machos) y obreras, hay hormigas «trituradoras» cuya cabeza resulta desmesurada debido a que tienen las mandíbulas muy desarrolladas para pelar y triturar las semillas y hay «amazonas» cuya única función es defender a la colectividad o atacar a otros hormigueros. Todo el aparato de organización tiene la finalidad de subsistir, engendrar prole, cuidar de ella y eventualmente, enviarla a que funde una nueva colonia. Las tareas de recolectar alimentos, las expediciones, la agricultura, la tejeduría de hojas e incluso el mantenimiento de ganado que practican algunas clases de hormigas, están pensados para satisfacer el instinto de la comunidad.
Reproducción: Los nuevos nidos se establecen con el típico estilo de las hormigas: una reina fecundada vuela a cierta distancia, aterriza y se desprende de las alas. Busca entonces un lugar abrigador en el suelo para poner los huevos y cuidar a la primera nidada. Las hormigas se desarrollan mediante una metamorfosis completa, pasando de huevos a larvas, luego a pupas y finalmente a adultos. En estado larval una hormiga es completamente inútil ya que no posee extremidades, por lo que su cuidado queda a cargo de otras hormigas adultas. La diferencia entre reinas y obreras y entre las diferentes castas de obreras cuando existen, es determinada por la alimentación durante el estado larval. Una nueva obrera pasa sus primeros días como adulta cuidando de la prole y de la reina. Luego de eso se gradúa para comenzar a cavar y realizar otras labores en el nido, y más tarde sale del nido para buscar alimento y defender la colonia. Estos cambios son muy abruptos y definen las castas temporales.
Alimentación: La mayoría de las hormigas suelen ser vegetarianas, hay algunas que se alimentan de granos y semillas almacenándolos en sus hormigueros; hay otras que cultivan sus propios hongos para alimentarse; otras que practican la ganadería de pulgones, de los que extraen una salvia dulce que disfrutan mucho; y por supuesto también hay especies carnívoras que arrastran a sus hormigueros gran número de insectos, especialmente orugas.
Enemigos: Osos hormigueros, algunas aves, avispas, termitas y seres humanos.
Expectativa de vida: Depende de la especie. Las que menos viven tienen en promedio de 45 a 60 días de vida, las más longevas llegan a vivir hasta 3 años, pero las reinas siempre sobreviven mucho más que cualquier otra integrante del hormiguero, algunas incluso alcanzan los 10 años.
Hechos interesantes: Desde hace tiempo se sabe que algunas especies de hormigas visitan regularmente a los pulgones para sorber las gotitas de un líquido azucarado que segregan estos insectos. Pero las hormigas se valen también de otros insectos como cochinillas, psílidos y orugas de muchas mariposas para obtener las gotas de líquido azucarado que segregan. Mucha gente ignora sin embargo que las hormigas no sólo “ordeñan” a los pulgones de forma muy parecida a como los humanos ordeñamos las vacas, sino que además los cuidan, los reúnen y los pastorean de manera semejante a la que emplean los pastores humanos con relación al ganado e incluso cuidan sus huevos dentro de sus hormigueros y sacan después a las larvas para ponerlas sobre pastos frescos. Algunas hormigas ganaderas construyen “cobertizos” y otras “establos” completos donde encierran a los pulgones.
Referencias culturales: Las hormigas han sido símbolo de trabajo, virtud, previsión, orden, patriotismo y servidumbre infatigable. Tanta fue la admiración que tuvieron algunos pueblos por las hormigas, que los nativos Hopi del suroeste norteamericano creían que los primeros pobladores del mundo eran personas con forma de hormiga. En las escrituras bíblicas se expresa la idea de que los hombres lleguen a ser como las hormigas, el pasaje de Proverbios 6:6 dice: “Ve a la hormiga, oh perezoso, mira sus caminos, y sé sabio…” Respecto al logro de granes empresas, hay un dicho muy popular en Latinoamérica: “La revolución es el trabajo de las hormigas” porque ellas realizan tareas que son asombrosamente grandes y que sólo pueden lograrse cuando trabajan juntas sumando su fuerza individual al poder colectivo.
SIMBOLOGÍA
Poderes
Fuerza
Laboriosidad
Previsión y ahorro
Paciencia y perseverancia
Visión para planear el trabajo
Capacidad de trabajar en equipo
TIRADA DE TRES CARTAS
PASADO (primera carta)
Seguramente has trabajado con la paciencia y laboriosidad de la hormiga, poco a poco y con total diligencia, pensando no sólo en tu bienestar personal, sino en el de la colectividad. Gracias a tu propio esfuerzo, te encuentras totalmente preparad@ para lograr lo que te propones. La hormiga te felicita por haber seguido su ejemplo.
PRESENTE (segunda carta)
Tienes que demostrar paciencia y perseverancia en esta situación. Las hormigas consiguen sus objetivos poco a poco. Si lo consideran necesario, son capaces de transportar un montículo de arena de un lado a otro o de quitarlo de su camino cargando grano por grano. En estos momentos se te pide que hagas lo mismo. No te desanimes frente a la gran tarea que tienes por delante y afronta cualquier obstáculo con la fuerza y positividad de una hormiga. Éste es tu reto.
FUTURO (tercera carta)
Si cumples el reto que tienes en el presente, la hormiga te asegura que el grupo de personas con quienes convives o trabajas se convertirá para ti en una gran fuente de alegría y satisfacción.
ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)
La hormiga como animal de poder se asocia con una amplia variedad de profesiones que involucran trabajo constante y persistente, así como la gestión de recursos y la atención a los detalles.
Es el animal de poder de muchos vigilantes forestales, guardias, auxiliares administrativos, secretarios, contadores, administradores, trabajadores sociales y una larga lista de profesiones en las que las que los grandes éxitos no son evidentes, precisamente porque su enorme logro consiste en la acumulación del pequeño trabajo que realizan día con día, como la gestión empresarial, finanzas, agricultura y horticultura, logística y cadena de suministro, enfermería, educación, gestión de proyectos, etc.
La gente a quien favorece la hormiga tiene una importante misión de vida asociada al trabajo menudo, cotidiano, insistente y persistente a favor de su grupo o de su propio proyecto. Por eso, también ayuda a las personas llamadas a llevar a cabo grandes empresas o que tienen que realizar tareas que parecen colosales para una sola persona y por lo tanto requieren las habilidades propias de este insecto: paciencia y perseverancia, previsión y ahorro, fuerza y trabajo en equipo.
ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)
Este (relaciones y espiritualidad): La hormiga te sugiere que durante estos tres meses trabajes en comunidad, busca grupos afines y participa en actividades que te ayuden a conectarte con otros en un nivel más profundo. Incluido el voluntariado.
Sur (hogar y familia): La hormiga te recuerda que cuando ayudas a los menos favorecidos, olvidas tus propios problemas o te das cuenta de que no son tan graves ya que tienen solución. Si es tu aliada en este periodo, ayuda a tus propios parientes y a los amigos de la familia.
Oeste (Salud y armonía): La hormiga te sugiere que proveches esta temporada para disfrutar de la vida en comunidad a través de actividades físicas compartidas, como deportes o ejercicios en grupo.
Norte (Profesión y servicio): La hormiga te sugiere que ahorres recursos y conocimientos que puedan ser útiles en el futuro. Durante esta temporada, enfócate en la constancia para lograr tus objetivos y prioriza el bien común en tu trabajo.

Dice la hormiga:
Ahorra. En tiempos de prosperidad guarda un poco de tus excedentes para estar preparad@ en caso de que tengas que enfrentar alguna emergencia o para cuando se te presente la oportunidad de invertir en alguna aventura provechosa.