GANSO

¿CÓMO ES EL GANSO?

Hábitat: Estos animales son aves acuáticas que, según la especie, son buceadoras o nadadoras y, en general, son migratorias. Se les encuentra en lagos, presas y ríos de zonas templadas, costas arenosas, zonas pantanosas y estuarios de todo el globo.

Costumbres: Los gansos silvestres viven en grupos familiares pequeños, se aparejan de por vida y recorren largas distancias en sus migraciones. Por ejemplo, desde los territorios en las tundras de Escandinavia y Siberia, hasta lugares de climas más templados como Grecia. Tienen una forma característica de vuelo en una formación tipo “V”, de esta forma, la parvada como un todo, aumenta su rango de vuelo en un 71% con respecto a lo que cada pájaro podría volar si lo hiciera solo. Cuando un ganso se sale de la formación, inmediatamente siente el peso y la resistencia de tratar de volar sólo, entonces rápidamente vuelve a la formación para poder beneficiarse de la capacidad de alzamiento que produce el pájaro que va delante de él. Cuando el ganso líder se cansa, deja el puesto rotando hacia atrás de la formación y otro ganso se pone a la cabeza de esta. Los gansos que van atrás en la formación graznan (onk), alentando a los de adelante para que mantengan la velocidad. Cuando un ganso se enferma, es herido o derribado, dos gansos se salen de la formación y bajan para ayudarlo y protegerlo. Permanecen con él hasta que pueda volver a volar, o muere. Después ellos viajan solos para integrarse a otra formación o vuelven a la parvada original.

Reproducción: Normalmente se reproduce de abril a septiembre. Su periodo de incubación es de 30 días en promedio y la puesta de 6 a 10 huevos. Algunas especies anidan en árboles, aunque la mayoría lo hace cerca de zonas en las que hay agua, entre juncos, pero cuando viven en cautiverio se reproducen en corrales, anidando entre paja. Las madres son las encargadas de enseñar a las crías cómo adaptarse al entorno, es decir, cómo comer y cómo protegerse hasta que consigan valerse por sí mismas. Por su parte, los padres protegerán el nido de depredadores antes y después del nacimiento de las crías.

Alimentación: Granos en general, vegetales, gramíneas y pequeños insectos.

Enemigos: Definitivamente los humanos son sus peores enemigos. Además de la pérdida de su hábitat pantanoso, hay quienes los cazan por deporte y otros los tratan cruelmente para obtener beneficios vendiendo sus plumas. Los gansos blancos son destinados a ser desplumados para hacer almohadas, chaquetas y edredones. Estos gansos llevan vidas particularmente incómodas ya que son desplumados cuatro o cinco veces durante su corta vida. Después del último desplume, cuando el invierno se acerca y es más costoso calentar los cobertizos que lo que valen las plumas, se matan los gansos para vender su carne. El famoso foie gras francés, hígado de ganso, se prepara en base a un tratamiento de alimentación especial. En una primera etapa se permite al ganso que coma a discreción lo que le va agrandando el estómago. En la segunda etapa la alimentación se le suministra de manera forzada con una especie de embudo en el que se le introduce medio kilo de un alimento compuesto de maíz, grasa, sal y agua todas las mañanas y tardes durante unas tres semanas. El proceso total dura cerca de 90 días y como resultado produce una cirrosis que atrofia el estómago del ganso. El hígado, de pesar normalmente 200 o 250 g pasa a 800 o 900 g después de este barbarismo.

Expectativa de vida: En libertad llegan a vivir hasta 20 años.

Hechos interesantes: Los gansos son más terrestres que los cisnes, por lo que sus patas están adaptadas para caminar durante más tiempo. Les gusta comer malezas que son nocivas para algunos cultivos, por ello en algunos países se los utiliza como control de malezas. El algodón, la cebolla y los espárragos También son excelentes guardianes de las casas de los humanos. Profieren sonoros graznidos de alarma ante la presencia de desconocidos que detectan, incluso, antes que los perros.

Referencias culturales: Esta ave era representada en papiros y piedras en los tiempos de los faraones egipcios. Un ganso primigenio tuvo gran papel en la mitología egipcia, bien por haber puesto el huevo del mundo o bien, otras versiones por haber sido lo primero que nació de él. Además, los gansos salvajes eran mediadores entre los cielos y la tierra tanto en Egipto como en China. En Grecia estuvo consagrado a Afrodita, en Roma a Juno; era símbolo del amor, de la fecundidad, de la fidelidad conyugal y también de la vigilancia, atendiendo que los gansos del Capitolio evitaron la destrucción de éste en 387 a. de C., cuando Roma fue asaltada por lo galos. En Rusia, Asia central y Siberia es apelativo cariñoso entre cónyuges. Para los celtas era uno de los mensajeros del mundo espiritual.

SIMBOLISMO

Poderes
Sinergia
Solidaridad
Compañerismo
Salir y volver a entrar
Compartir el liderazgo
Sentido de pertenencia

TIRADA DE TRES CARTAS

PASADO (primera carta)

Seguramente has recibido ayuda de tu “parvada”, de tu clan, de tus amigos o familiares. Te la mereces porque eres una persona que suele seguir el viejo dicho: “Hoy por ti, mañana por mí”. El ganso te anima a continuar por esta buena senda.

PRESENTE (segunda carta)

No hagas nada más de lo que ya has hecho. Tienes que emprender el vuelo, emigrar para poder regresar más adelante y comenzar un nuevo ciclo. De momento no puedes lograr nada desde la posición en la que te encuentras. Por eso es mejor que dejes las cosas como están y sigas con tu camino. Te esperan muchas aventuras y vivencias indispensables para que puedas regresar con nuevas herramientas, nuevas perspectivas y nueva energía. Además, a tu retorno las circunstancias también habrán cambiado y todo ello propiciará un nuevo y favorable principio. Quédate tranquil@ sabiendo que de momento no hay nada más que puedas hacer. Éste es tu reto.

FUTURO (tercera carta)

Si cumples el reto que tienes en el presente, el ganso te asegura que te sentirás muy feliz y lograrás una gran comprensión del poder de la vida y el trabajo en comunidad.

ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)

El ganso es el maestro de la vida en comunidad y el trabajo en equipo. Por eso es el animal de poder de las almas que se plantean aprender a estrechar sus lazos con los demás, ya sea controlando su tendencia al nomadismo, aprendiendo a vivir en comunidad, o integrando una familia y asumiendo más responsabilidades. Cuando lo logran, adquieren una importante influencia en grupos humanos que deben cumplir objetivos relevantes para el bien de un colectivo mayor y que requieren un trabajo coordinado en el que cada una de las partes aporte algo especial al conjunto, como coordinadores de grupos de trabajo, presidentes de organismos no gubernamentales, líderes de empresas, directores de recursos humanos, encargados de proyectos, jefes de departamentos administrativos, etc. El ganso comparte con todas estas almas la sabiduría de los beneficios de la formación en V que utiliza durante sus migraciones: sincronización de movimientos, rotación en el liderazgo, apoyo y camaradería; ayuda en los momentos difíciles y la sinergia del vuelo conjunto para vencer las resistencias.

ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)

Este (relaciones y espiritualidad): El ganso te sugiere practicar la solidaridad y el compañerismo, apoyando a aquellos que necesitan tu ayuda espiritualmente durante la presente estación.

Sur (hogar y familia): El ganso te sugiere compartir la responsabilidad de cuidar del hogar y de los miembros de la familia. Fomenta un ambiente en el que nadie se sienta excluido.

Oeste (Salud y armonía): El ganso guía temporalmente a todas las almas que necesitan asistir a otros en la enfermedad o en situaciones de crisis comprendiendo que se trata de oportunidades de gozo y crecimiento disfrazadas de inconvenientes.

Norte (Profesión y servicio): Delega funciones. El ganso te pide que lo imites: reconoce que compartiendo el liderazgo y trabajando en equipo puedes lograr un mayor impacto en tu profesión y servicio. También colabora con quienes necesitan darse cuenta de que ya están listos para asumir mayores responsabilidades y compromisos con otros.

CONSEJO (carta única)

Dice el ganso:
Confía más en los miembros de tu equipo. Delega funciones en tus compañeros y no pretendas hacerlo todo tú sol@. El trabajo en equipo se hace mejor cuando cada quien cumple su parte y nadie es indispensable…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *