¿CÓMO ES EL ESCARABAJO?
Hábitat: Se pueden encontrar prácticamente en cualquier lugar del planeta. La familia de los escarabajos es muy amplia y comprende unas 350,000 especies descritas hasta ahora que se caracterizan por tener unas aletas endurecidas que les dan un aspecto “acorazado”. La mayoría viven en el subsuelo, debajo de la corteza suelta y en lugares tales como estercoleros y vertederos, excepto en algunas especies que viven en la perpetua oscuridad de las cuevas y otras que viven en el interior de árboles secos o moribundos.
Costumbres: Muchas especies de escarabajos son nocturnas y permanecen ocultas durante el día. Cazan con seguridad valiéndose de su olfato a pesar de que, normalmente, sus ojos se encuentran bien desarrollados. Algunas especies tienen altamente desarrolladas las antenas. Éstas son órganos sensoriales que responden a las vibraciones transmitidas por el aire y a las sustancias químicas, es decir, al sonido y al olor. Los escarabajos no suelen volar mucho y en algunas especies las alas son tan sólo vestigios que no pueden usar. Varios escarabajos de la familia de los carábidos tienen el peculiar modo de defensa de arrojar líquidos hediondos o corrosivos que fabrican mediante una glándula que secreta hidroquinonas y peróxido de hidrógeno que al mezclarse reaccionan instantáneamente liberando oxígeno con tal fuerza que dispara tales líquidos en una auténtica explosión.
Reproducción: La mayoría de las especies producen una generación al año. Todos los escarabajos experimentan una metamorfosis completa en la que se suceden las fases de larva, pupa e imago (insecto perfecto). Las larvas son alargadas y activas, de patas bien desarrolladas. Los escarabajos peloteros forman con estiércol unas píldoras de incubación esféricas o cilíndricas que depositan en hoyos a gran profundidad y en los cuales introducen un huevo. En algunos casos estas cunas son revestidas con una capa de tierra y al secarse llegan a ponerse tan duras como si fueran de piedra. Debido a estos excelentes cuidados, la mayor parte de las larvas de esta especie se convierten en escarabajos.
Alimentación: Las larvas se alimentan de material vegetal en descomposición o estiércol. La mayoría de los escarabajos son fitófagos o insectívoros, pero unas pocas especies se alimentan de semillas, cereales o celulosa. Sólo los escarabajos peloteros se alimentan de estiércol y una especie en particular, el escarabajo de las flores se alimenta de néctar. Esta curiosa especie vuela durante el día, y duerme sobre los pétalos de las flores, especialmente dentro de las rosas.
Enemigos: Hay muchas especies de pájaros, lagartos y lagartijas que comen escarabajos. Los humanos suelen exterminarlos cuando las condiciones del ecosistema les son favorables y se convierten en plagas para sus cosechas, como son los casos del escarabajo de la patata y el escarabajo de San Juan. No obstante, la mayoría de los escarabajos son benéficos para el hombre porque al ser activos depredadores, mantienen limitado el número de muchos insectos dañinos.
Expectativa de vida: Después de atravesar el estado larvario, la mayoría de las especies viven de 3 a 5 años.
Hechos interesantes: Entre los insectos luminosos figuran también algunos escarabajos que con ayuda de sus glándulas pueden generar luz fría. La luz producida por algunas especies supera a todo cuanto se ha realizado hoy en cuanto a luminotécnica, ya que asciende al 98 por ciento de efectividad. El mérito de ser el ser vivo más fuerte de la tierra recae en el escarabajo rinoceronte de Costa Rica. Este enorme coleóptero puede soportar en su dorso una carga treinta veces mayor que su propio peso durante una hora (la hormiga sería capaz de cargar veinte veces su peso). Los científicos creen que el escarabajo se ha hecho tan fuerte para poder buscar alimento en el escabroso amasijo del suelo selvático y para poder escarbar para ponerse a salvo. Utilizando sus cuernos, puede cavar para escapar de una situación comprometida enterrándose en el subsuelo.
Referencias culturales: Los antiguos egipcios consideraban al escarabajo pelotero como un ejemplo de vida eterna porque, suponían que resucitaba de la bola de barro que hacía, además lo asociaban con Ra, la deidad solar. Por eso usaban amuletos con forma de escarabajo y los colocaban sobre el corazón de sus momias. Cuando el cristianismo se difundió en el Valle del Nilo, los coptos lo asimilaron como una metáfora de la resurrección de Jesucristo, al que llamaban «El Buen Escarabajo». Es por esto que en ciertos textos medievales se puede encontrar la curiosa expresión «bonus scarabaeus» en alusión a Cristo.
SIMBOLISMO
Poderes
Reciclaje
Perseverancia
Concentración
Iluminación Espiritual
Muerte y renacimiento
TIRADA DE TRES CARTAS
PASADO (primera carta)
Intuitivamente has hecho contacto con algún aspecto de la sabiduría que has adquirido en vidas pasadas. Se ha manifestado ahora como un talento innato o la aparición de alguien nuevo en esta vida, pero no en otras… El escarabajo te felicita y te anima a seguir explorando ese camino o profundizando esa relación.
PRESENTE (segunda carta)
En estos momentos tienes que sostener tu fe y concentrarte en tu propio crecimiento. No permitas que los asuntos cotidianos del mundo material dispersen tu atención o te depriman. Organiza mejor tu tiempo, conserva tu alegría y persevera en tu trabajo personal. El escarabajo te invita a que lo imites: nutre tu esencia regocijándote con la perfección de la Creación y unifica tu voluntad para que puedas liberar a tu alma de los obstáculos que tu personalidad le ha impuesto. Éste es tu reto ahora.
FUTURO (tercera carta)
Si cumples el reto que tienes en el presente, el escarabajo te asegura que estarás dando pasos agigantados hacia la iluminación actuando desde el amor y la sabiduría.
ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)
El escarabajo es el animal de poder de almas cuya misión no está centrada en el trabajo externo, sino en lograr cambios internos que eventualmente incidirán en su entorno para mejorarlo.
El escarabajo es un guía muy poderoso para las almas antiguas que han adquirido un gran conocimiento en sus vidas pasadas y en esta encarnación se preparan para expresar la energía del amor incondicional en todo su esplendor, alcanzando aquello que se conoce como la iluminación.
En la Antigua China, un texto taoísta dice: “El escarabajo rueda su bolita, y la vida nace en ella como un efecto del trabajo de concentración espiritual no disperso”. Así, el escarabajo comparte con las viejas almas su perseverancia a toda prueba y su capacidad de unificar su voluntad en un solo objetivo: dar muerte a su ego, comprendido como aquellas creencias y pensamientos que hacen que te separes de los demás en vez de amarlos, comprenderlos y responderles con compasión en vez de usar el ataque como defensa.
ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)
Este (relaciones y espiritualidad): Busca la iluminación espiritual a través de la meditación y la contemplación. Reconoce que la muerte y el renacimiento son parte del ciclo de la vida, y no temas dejar atrás lo que ya no te sirve en tus relaciones o crecimiento espiritual.
Sur (hogar y familia): Sigue el ejemplo del escarabajo y abraza el poder del reciclaje. Haz de tu hogar un lugar donde se valore la sostenibilidad y se reciclen recursos siempre que sea posible.
Oeste (Salud y armonía): Comprende como el escarabajo que la muerte y el renacimiento pueden manifestarse como cambios en tu salud, y abraza estos momentos como oportunidades para un nuevo comienzo.
Norte (Profesión y servicio): El escarabajo colabora con las personas que por alguna causa se ven en la necesidad de estudiar o descifrar códigos antiguos, claves secretas, simbologías oníricas o culturales. A todos ellos les ayuda a desarrollar su capacidad de comprensión. Los símbolos son como las semillas, contienen una información mucho mayor que sus propias imágenes o palabras.

Dice el escarabajo:
Levántate antes de la salida del sol, mañana o el próximo día que puedas. Toma un tranquilo paseo mientras absorbes la belleza y la esperanza de un nuevo día. Esto te ayudará a recordar lo que realmente importa en la vida.