¿CÓMO ES EL COCODRILO?
Hábitat: Los cocodrilos y las tortugas son testigos vivientes de épocas remotas. Ya existían en la era mesozoica, en la época de los saurios gigantes, y desde entonces apenas han cambiado. Son animales de sangre fría amante del calor, que viven en las regiones cálidas de África, Asia, Australia y América.
Costumbres: Los reptiles no pueden mantener la temperatura de su cuerpo libre de amplias variaciones como hacen los mamíferos y las aves. Su temperatura suele diferir sólo unos grados respecto del medio. No pueden temblar para calentarse, ni sudar para refrescarse por eso, como muchos reptiles, mantienen la temperatura de su cuerpo siguiendo un horario cotidiano que les permite evitar las temperaturas extremas. Salen del agua al amanecer para yacer junto a la orilla calentándose al sol. Luego vuelven al agua o se guarecen a la sombra rehuyendo el sol de mediodía y lo buscan de nuevo al caer la tarde. Con las primeras sombras regresan al agua donde permanecen sumergidos a lo largo de la noche para conservar su calor, ya que el agua no lo pierde con tanta rapidez como el aire. Cuando salen del agua permanecen cerca de la orilla aunque a veces caminan ciertas distancias en busca de otro caudal.
Reproducción: Entre los cocodrilos reinan unas costumbres amorosas bastante bruscas. Ambos abren de par en par las fauces mostrando sus afilados dientes; se oyen rugidos y se presencian encarnizadas peleas. El macho aprisiona a la hembra contra el suelo, de espaldas y la monta vientre contra vientre. Después de realizar el acto, el cocodrilo vuelve a colocar en posición normal a su dama antes de alejarse. Crían cuando tienen de 5 a 10 años de edad y ponen hasta 90 huevos. Una de las madres más amantes de sus hijos es la hembra del cocodrilo. Las hembras de los caimanes se acuestan sobre el nido, manteniendo alejados a los enemigos. Cuando ha llegado el momento de salir de ellos, los pequeños reptiles emiten sonidos como gemidos desde el interior de la cáscara. Esta es la señal para que la madre quite el montón de cañas y desentierre los huevos. Terminando el acto de salir de los huevos, la madre con todos sus hijos se dirige al agua. Las hembras manifiestan durante mucho tiempo el más vivo cariño por sus hijos, los vigilan continuamente y los defienden con la mayor energía.
Alimentación: Durante los primeros días de edad y hasta alcanzar aproximadamente un metro de longitud, la dieta de los cocodrilos se compone de insectos, crustáceos, moluscos, anfibios y peces pequeños. Posteriormente ya son capaces de cazar animales de mayor tamaño como son peces, aves, culebras, pequeños reptiles, anfibios y algunos pequeños mamíferos. Cuando alcanzan la edad adulta, se alimentan de distintas clases de animales sin importar el tamaño.
Enemigos: Su peor enemigo es el varano que incluso excava por debajo de la hembra y se come los huevos. También se comen a los pequeños hijos otros cocodrilos, garzas, mangostas, águilas y animales marinos depredadores.
Expectativa de vida: En su hábitat natural viven hasta 45 años más o menos. En cautiverio las especies mayores han llegado a sobrepasar los 60 años.
Hechos interesantes: En el agua los cocodrilos flotan bajo la superficie. Suelen llevar varios kilos de piedras en el estómago, que contribuyen a su estabilización, ya que se hallan por debajo del centro de gravedad de su cuerpo, y contrarrestan así la flotabilidad que les dan los pulmones para dejar sobresalir poco más que los ojos y orificios nasales. Esto es particularmente útil para los individuos jóvenes a quienes les es difícil flotar estabilizados.
Referencias culturales: Su posición de intermediario entre los elementos tierra y agua lo convirtió en símbolo de las contradicciones fundamentales. Era el amo de los misterios de la vida y de la muerte, el gran iniciador y el símbolo de los conocimientos ocultos. También es un símbolo de la sabiduría en varias culturas, ya que se le asocia con la inteligencia y el sentido común que intenta vencer el entusiasmo impulsivo alertando sobre los posibles peligros. En la antigua China el cocodrilo era considerado como el inventor del tambor y del canto. En el antiguo Egipto, el cocodrilo representaba al dios Sobek. Adorado en Kom-Ombo, en Tebas y en el Faiyum en donde incluso la ciudad sagrada llevó un nombre que podría traducirse como «Crocodilópolis». Morir en sus fauces era considerado un honor. Se le alimentaba con miel y carne, la cual se le ponía directamente en las fauces. En Tebas se le adornaba con aretes en los orificios auditivos y argollas de oro en las patas. El cocodrilo también juega un papel relevante en la ideología mesoamericana. En la cosmogonía azteca, se dice que la tierra nació de un cocodrilo que vivió en el mar original; en su correlato maya, este mismo cocodrilo aparece representado portando sobre su espalda la tierra en una caracola. Se le llamaba Itzam Na. Estaba asociado fundamentalmente con la fertilidad y fecundidad de las tierras, pues de él dependía que las lluvias llegaran a tiempo. Posteriormente se le asoció con la nobleza para legitimar el poder entre algunos grupos Mayas.
SIMBOLISMO
Poderes
Iniciación
Materialización
Sentido común
Protección maternal
Poderes asociados al agua
Conexión a la madre Tierra
TIRADA DE TRES CARTAS
PASADO (primera carta)
El cocodrilo en el pasado te comunica que recientemente has entrado en contacto con algo que dejaste inconcluso en una vida anterior. Quizá has vuelto contactar con un individuo o un grupo de almas con quienes tienes planeado retomar un importante y bello trabajo…
PRESENTE (segunda carta)
El cocodrilo te anima a buscar tu propia forma de “tocar de pies al suelo” con respecto a esta situación. Esto puede significar que tienes que ser realista o práctic@ y dejar el plano espiritual o el plano de las ideas, para actuar en el plano material. Planea cuidadosamente cómo puedes conseguir lo que deseas. Haz una lista de todos los pasos que te llevarán a tu objetivo y empréndelos uno a uno con determinación. Y no te olvides de concebir un Plan B, en caso de que algo falle… Plasmar algo en la realidad material a veces requiere varios intentos. No te des por vencid@ ante los primeros obstáculos y busca otras alternativas. Éste es tu reto.
FUTURO (tercera carta)
Si cumples el reto que tienes en el presente, el cocodrilo te asegura que estarás actuando con responsabilidad, orientándote hacia lo que es más benéfico, no sólo para ti, sino para otros.
ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)
El cocodrilo es un guía multifacético que orienta a quienes tienen la misión de traer al mundo las energías de otras dimensiones, de “traer el cielo a la tierra”. Por ejemplo, a quienes tienen el don de canalizar la energía de sanación y vitalidad a través de sus manos; a todos aquellos llamados a realizar grandes obras de arquitectura o ingeniería en lugares de poder; a quienes vienen a manifestar alguna clase de tecnología sagrada en el plano físico, a quienes van a trabajar con la memoria del agua o la recuperación de entornos acuáticos, y en general, a quienes tienen que materializar cualquier proyecto importante que beneficiará a otros. Aprenderás a planificar y seguir tus planes.
En el antiguo Egipto se utilizaba a los cocodrilos para anclar a la Tierra las más elevadas vibraciones ya que poseen el don supremo de la materialización. El cocodrilo emplea este talento guiando a las personas que tienen una visión espiritual muy elevada, pero necesitan aprender a “tocar de pies al suelo”, utilizando el sentido común a fin de sostener el contacto con la realidad cotidiana para que logren materializar sus ideas.
ALIADO TEMPORAL
Este (relaciones y espiritualidad): El cocodrilo concede acceso al conocimiento antiguo, lee o investiga algo al respecto durante esta estación. Si alguna cultura te atrae poderosamente, comienza por allí.
Sur (hogar y familia): El cocodrilo te recuerda que en tu entorno familiar reencarnaste con alguien siempre dispuesto a ayudarte. Localízalo y acércate. No temas pedir su ayuda cuando la necesites.
Oeste (Salud y armonía): El cocodrilo te aconseja que durante la presente estación trabajes con tus emociones a través de la utilización de elíxires o remedios florales. Hay varios tipos. Elige los que más te agraden. (Flores de Bach, flores de California, esencias chamánicas de México, Aurasoma, etc.)
Norte (Profesión y servicio): El cocodrilo te aconseja que utilices el sentido común durante esta temporada. A veces nos complicamos la vida innecesariamente por no recurrir a este sentido. No busques soluciones arriesgadas o complicadas, recurre a lo más sencillo y práctico.

Dice el cocodrilo:
Sé una buena madre. No abandones a tus crías recién nacidas o aún pequeñas (crías pueden ser tus negocios, libros, productos, guiones, ideas, proyectos, etc.). Ayúdales en todo lo que requieran antes de que logren ser independientes y enfrentarse solas al mundo.