COBRA

¿CÓMO ES LA COBRA?

Hábitat: La cobra india y la cobra egipcia son las especies más conocidas. La primera, que es la más venenosa de todas las serpientes, habita principalmente en bosques tropicales y cerca de áreas cultivadas de la India, Vietnam, el Sur de China y Filipinas. También hay muchos ejemplares que se han reproducido en cautiverio y viven en zoológicos por todo el mundo.

Costumbres: Hay ciertas especies que sólo se encuentran cerca del agua donde la temperatura y la humedad son relativamente constantes. Algunas, como la egipcia, son diurnas y otras, como la india, son nocturnas y se refugian durante el día en una madriguera o bajo las rocas. Pasan mucho tiempo en los árboles o arbustos, aunque también les gustan las planicies y los pantanos. Las cobras mudan de piel de cuatro a seis meses al año, en ciclos que duran dos semanas, pero en su primer año de vida esta muda ocurre mensualmente. A pesar de ello, el número de sus escamas y su alineación permanecen invariables durante toda su vida. Las cobras son sordas, no pueden percibir las vibraciones transmitidas por el aire, pues carecen de tímpanos. Sin embargo pueden detectar vibraciones transmitidas por la tierra. Se guían por el sentido del tacto. Su comportamiento es tranquilo, son algo tímidas, pero si se sobresaltan o se sienten amenazadas su carácter se vuelve salvaje, se alzan verticalmente y ensanchan la piel del cuello listas para inyectar su potente veneno. Con el propósito de engañar a sus predadores, la cobra duerme con los ojos bien abiertos. Su mirada es hipnótica, al mirar sus pupilas éstas parecen girar en círculos.

Reproducción: Las parejas potenciales se encuentran una a la otra enviando “mensajes olorosos”. Tanto los machos como las hembras despiden cierto olor coincidiendo con la estación de cría, entre septiembre y octubre. Cuando un macho encuentra una hembra, la persigue frotando su cabeza contra la de ella. Antes de aparearse, la pareja “danza” levantando la cabeza del suelo unos 30 cm o más y moviéndose de un lado a otro, lo cual puede prolongarse hasta una hora antes de que se realice el apareamiento. Cuando el macho aprieta su cloaca a la de la hembra, se produce una ondulación que recorre su cuerpo desde la cola hasta la cabeza. La pareja puede permaneces unida durante horas. Un mes más tarde, la hembra pone entre 8 y 20 huevos en un hoyo del terreno o en un árbol, que cuida celosamente. Durante este periodo tiene tendencia a atacar sin ser provocada, con terribles consecuencias para los transeúntes si su nido se encuentra cerca de un sendero.

Alimentación: Principalmente buscan roedores. También cazan ranas, sapos, lagartijas, aves de corral y polluelos, para lo cual trepan a los árboles y saquean los nidos. Cuando no disponen de otro alimento comen saltamontes u otros insectos grandes, pequeñas serpientes e incluso peces. La cobra se traga a sus víctimas enteras, usualmente la cabeza primero.

Enemigos: Sus enemigos naturales son las mangostas y las ginetas. Éstas últimas gustan de robar sus huevos. Sin embargo, lo que más acaba con las cobras es la deforestación debido al aumento de la población humana y a la extensión de sus terrenos de agricultura, lo cual ocasiona que sus hábitats se encojan y de pronto se encuentren cerca de aldeas o de cultivos, como en el sur de la India, donde los habitantes matan más de una docena de cobras cada año en cada población en la que penetran persiguiendo a sus presas.

Expectativa de vida: Aproximadamente 12 años en campo abierto y hasta 20 años en cautiverio.

Hechos interesantes: Ciertas cobras, como la roja de Mozambique, apuntan instintivamente a los ojos de sus predadores para lanzar su veneno como quien lanza un espray a los ojos de un asaltante. La cobra india es una de las más venenosas, habiéndose dado casos de muerte a los 15 minutos del mordisco. 7 mililitros son suficientes para matar un elefante o a 20 personas. En India hay 10,000 muertes al año por esta causa, debido principalmente a que la población circula descalza. El veneno de la cobra contiene neurotoxinas que actúan sobre el Sistema Nervioso y producen parálisis, náuseas, dificultades respiratorias y a veces, muerte por crisis cardiacas y fallos en la espiración.

Referencias culturales: En el Jainismo y en el Budismo, la cobra es sagrada y posee cualidades divinas. Se han encontrado varias estatuas antiguas que representan a Buda sentado meditando bajo un Naga, la cobra con varias cabezas que lo protegió del sol y de la lluvia durante siete días, representando el abandono de todas las pasiones, lo cual se compara con el cambio de piel de las serpientes. Se cree también que una cobra protegió a Jain Muni Parshwanath. Los Dravidianos las consideran divinas y realizan procesiones anuales en su honor donde una sacerdotisa célibe porta una imagen de la cobra sagrada. También está muy relacionada con Shiva, compartiendo su naturaleza dual de creador (en el sentido de procreación) y de destructor, ascético y erótico. Vishnu el creador (en el sentido cosmológico) también se ilustra con una cobra gigante de siete cabezas mientras contempla la Creación de la vida.

SIMBOLISMO

Poderes

Cambio cíclico
Transmutación
Sensibilidad táctil
Sexualidad sagrada
Percepción sensorial refinada
Renuncia a las pasiones mundanas

TIRADA DE TRES CARTAS

PASADO (primera carta)

La cobra te señala que en estos momentos tienes la oportunidad de transmutar ciertas experiencias porque ya has aprendido lo que tenías que aprender de ellas. Felicidades por tu disposición a cambiar.

PRESENTE (segunda carta)

Cambia. Recuerda que en este mundo la única constante es el cambio. Quizá llevas mucho tiempo haciendo lo mismo de la misma manera y lo que te aconseja la cobra ahora es que cambies de piel como hace ella. Seguramente aquello que has venido realizando ha sido bueno para ti y para otros, pero las situaciones no son estáticas, los tiempos cambian, las necesidades de las personas son distintas de un momento a otro y tú necesitas seguir desarrollándote. En todo caso, deja de hacer lo que sea que estés haciendo con relación al tema por el cual consultaste este juego y haz otra cosa distinta. Este es tu reto. Necesitas innovar, reinventar, abandonar lo viejo, ser creativ@ o utilizar medios distintos para alcanzar el mismo fin.

FUTURO (tercera carta)

Si cumples el reto que tienes en el presente, la cobra te asegura que una gran transmutación tendrá lugar en tu vida. Puede tratarse de una deuda kármica que quedará saldada o de un patrón de conducta obsoleto que finalmente quedará trascendido.

ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)

Como guardiana de la energía Kundalini, la cobra es el animal de poder de los terapeutas sexuales, adiestradores tántricos y terapeutas bioenergéticos. También elige guiar a las almas de todos aquellos que trabajan con la consciencia corporal, las disciplinas físicas como el yoga, el taichi y todo deporte que se practique como forma de concentración mental o tenga una finalidad de trascendencia espiritual.

La cobra como animal de poder representa el cambio cíclico y la transmutación de lo bajo en lo elevado. Ella cambia su piel en varias ocasiones, sin embargo, una y otra vez, sus escamas vuelven a presentar los mismos diseños justo en los mismos sitios. La cobra cambia, pero su esencia permanece y esto mismo requiere tu alma ya que has acumulado muchos talentos y habilidades en otras vidas y necesitas a emprender constantes cambios en tu vida actual para que no desperdicies tu tiempo y expreses todo tu potencial. Si tu animal de poder es la cobra, ten por seguro que tienes muchas más capacidades y destrezas de los que has mostrado hasta ahora.

ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)

Este (relaciones y espiritualidad): La cobra te ayuda a desbloquear tu séptimo chakra esta temporada. Si practicas yoga, busca asanas que se centren en el Chakra Corona. Si no, investiga más al respecto.

Sur (hogar y familia): La cobra te sugiere pensar que los desacuerdos con algún familiar pueden tener como origen una falta de amor que vinieron a sanar en esta vida. Eso significa perdonar y perdonarse, para no volver a encontrarse y sufrir de nuevo.

Oeste (Salud y armonía): La cobra ayuda temporalmente a quienes están preparados para aprender secretos acerca de la transmutación de la energía sexual en energía espiritual, lo cual no se consigue con la mera aplicación de técnicas prescritas, sino mediante la sublimación de nuestras emociones para permitir el libre flujo del amor en todo nuestro Ser. De igual forma ayuda a todos los que enfrentan alguna problemática sexual para ayudarles a desbloquear su energía atascada. 

Norte (Profesión y servicio):  La cobra comprende los ciclos de creación y destrucción. Te sugiere que destruyas lo que tenga que destruirse antes de iniciar una nueva creación. Dar reconocimiento a quien se lo merece es la clave en esta temporada.

CONSEJO (carta única)

Dice la cobra:
Permanece con los ojos abiertos y no escuches la voz de tu ego que solo intenta detenerte u obstaculizar tu camino.

«Las cobras carecen de tímpanos, no pueden percibir las vibraciones transmitidas por el aire. Son sordas. Sin embargo pueden detectar vibraciones transmitidas por la tierra. Se cree que esto es lo que hacen cuando «bailan» mientras los encantadores de serpientes tocan sus flautas. Otra hipótesis es que lo hacen debido al condicionamiento visual al que son sometidas por sus entrenadores.»

Enciclopedia de la Vida Animal, España, 1976.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *