¿CÓMO ES EL CIERVO?
Hábitat: Bosques de Europa y de América. Para su adecuado desarrollo el ciervo requiere ambientes boscosos, que le proporcionen refugio, y grandes praderas, que le proporcionen alimento. Suele vivir en dehesas y encinares. Durante el verano, tienden a utilizar pastos altos de montaña. En cambio durante el invierno se desplazan a territorios más bajos y favorables climáticamente.
Costumbres: De actividad esencialmente crepuscular y nocturna, tras el periodo de celo los machos y las hembras con crías se agrupan en rebaños separados. En los primeros se establece una jerarquía no demasiado rígida, mientras los segundos se constituyen en una sociedad de matriarcado. El tamaño de los rebaños depende de las zonas que habiten. En zonas abiertas, donde la vigilancia visual frente a los depredadores es importante y los recursos alimenticios abundantes, los grupos suelen ser numerosos. Sin embargo en zonas boscosas, los rebaños son más reducidos. A finales de marzo los machos desmogan (pierden las cuernas) e inician una vida solitaria en la espesura del bosque hasta que completan su regeneración en el mes de agosto. El grupo de hembras con las crías menores de dos o tres años se divide en subgrupos o clanes familiares con un líder específico cada uno de ellos, pero bajo la guía en última instancia de una sola cierva jefe. El rebaño se disgrega en los prolegómenos de los partos del año.
Reproducción: En época de celo, los machos apenas se ocupan de la alimentación e invierten la mayor parte del tiempo en la actividad sexual, hasta el punto de perder hasta una quinta parte de su peso. Este periodo comprende desde septiembre a mediados de octubre, cuando los machos buscan y agrupan a las hembras de su rebaño. La excitación de los contendientes se manifiesta por medio de la berrea, emisión de graves bramidos audibles a muchos kilómetros. Los machos llegan a desafiarse entablando combates rituales enfrentando sus cuernas y empujándose unos a otros, siendo habitual que el macho dominante cubra a la mayor parte de las hembras del rebaño. Tras el celo los rebaños mixtos se disuelven. La gestación dura unos ocho meses, sobreviniendo los partos por los meses de mayo a julio. El gabato nacido es capaz de andar y mamar en su primera hora de vida. A los dos o tres años las hembras adquieren su madurez sexual, y a los cuatro o cinco los machos. Alrededor de los seis años completarán su desarrollo corporal.
Alimentación: Su dieta es variada y depende de los recursos disponibles en cada época del año, combinando los pastos herbáceos con brotes de árboles y arbustos e incluso frutos, tanto carnosos como secos. Llegando también a roer sus propias cuernas desprendidas para aprovechar el calcio y sales minerales que les reporta.
Enemigos: Hoy día sus predadores ancestrales, lobo, lince, águila real, son muy escasos. Las poblaciones de ciervos gozan de un crecimiento estable en los parques naturales donde habitan. Sólo los humanos que disfrutan de la cacería continúan siendo sus enemigos.
Expectativa de vida: Entre 18 y 20 años.
Hechos interesantes: La velocidad de huida del más débil de los corzos los pone enseguida lejos de la ira de cualquier macho robusto. Pero cuando los animales están confinados en recintos pequeños, aquél procura por todos los medios acorralar a sus congéneres en un ángulo y matarlos sin piedad… El corzo no se lanza con la cabeza baja en salvajes topetazos, sino que primero busca establecer contacto con sus cuernos con el contrario, en cierto modo tanteando con precaución, y sólo cuando nota una resistencia firme, embiste con fuerza. Según las estadísticas de los parques zoológicos de Canadá, los corzos «mansos» causan más accidentes cada año que los leones y los tigres, precisamente porque las personas que no los conocen bien, no toman como anuncio de ataque la aproximación lenta del animal y ni tan sólo creen que la cosa va en serio cuando el macho, palpando con las cuernas, llega a establecer un peligroso contacto…
Referencias culturales: Asociado con Cernunnos el Señor de los Animales, y las diosas de la cacería, el ciervo adquirió categoría de sagrado entre los celtas de la Edad de Hierro. Representa las pasiones nobles y salvajes que aparecen en todo lo natural. Su equilibrio entre la virilidad y la energía interior apoya el principio de la vida representado por la naturaleza. El ciervo se halla ligado al árbol de la vida por las relaciones de similitud entre ramas y cornamenta. En diferentes culturas es símbolo de la renovación a causa de los brotes nuevos cuernos. La Danza del Venado es como un simbolismo primitivo, con el que el pueblo Yaqui del norte de México se identifica con la naturaleza y con el principio masculino de la Creación. Para los indígenas huicholes o wirrárikas, también es un animal sagrado al que identifican con el maíz y con el cactus psicoactivo llamado peyote o jícuri. En el periodo medieval el ciervo simbolizó la vida espiritual en soledad y la pureza. Es el arquetipo de la elevación espiritual y de sacrificio. Entre las culturas clásicas se le atribuían facultades místicas. También es de tener en cuenta la coincidencia del ciervo y Mercurio en su interpretación como mensajeros, ambos, de los dioses.
SIMBOLOGÍA
Poderes
Fuerza
Virilidad
Renovación
Poder de gratitud
Valorar lo masculino
Habilidad de escuchar
TIRADA DE TRES CARTAS
PASADO (primera carta)
El ciervo te felicita por ser tan buen@ escuchando a los demás y ofreciendo tu apoyo cuando más lo necesitan. Se puede confiar en ti y eso es algo invaluable.
PRESENTE (segunda carta)
Ten valor. No siempre podemos obtener lo que deseamos y este es el caso en estos momentos. No te conviene. Tienes que renunciar a aquello a lo que te estás aferrando. Aunque ahora pueda parecer un sacrificio, después descubrirás con sorpresa que la renuncia te traerá grandes beneficios personales que quizá más adelante podrás incluso compartir con otros. Por eso el ciervo te pide que renuncies a la satisfacción de tus deseos inmediatos en aras de un bien mayor. Éste es tu reto.
FUTURO (tercera carta)
Si cumples el reto que tienes en el presente, el ciervo te asegura que te sentirás muy agradecid@ con la vida y con las múltiples oportunidades que te brindará.
ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)
El ciervo elige ser el guía de quienes se han propuesto aprender a disfrutar del contacto directo con la naturaleza, apreciando y protegiendo a todas las especies que habitan en ella. Es el animal de poder de veterinarios, biólogos, ecologistas, botánicos y otras ocupaciones relacionadas con la restauración y protección de los ecosistemas naturales. También guía a los que practican la Terapia Asistida con Animales o la comunicación animal.
Con todos ellos comparte su fuerza, persistencia y capacidad de renovación. El aprendizaje principal de todas estas almas está vinculado con la comprensión de lo que es necesario y lo que es superfluo en cada momento, con el poder de la gratitud y con la capacidad de sacrificar las satisfacciones inmediatas para conseguir objetivos a largo plazo, explorando todo tipo de caminos alternativos para llegar a alcanzar sus metas.
ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)
Este (relaciones y espiritualidad): El ciervo te sugiere que te relaciones con el espíritu de alguna planta esta temporada. Siembra alguna semilla y cuídala, visita a un viejo árbol y abrázalo o investiga más acerca de la vida interior de las plantas.
Sur (hogar y familia): Temporalmente, el alma colectiva de los ciervos ayuda a los hombres y a las mujeres que necesitan aprender a valorar lo masculino, interna y externamente. El primer paso comienza siempre con el propio padre. Incluso si ya no se encuentra vivo, nunca es tarde para reconciliarse con él y agradecerle por el regalo de la semilla de la vida, que ya en sí misma es más que suficiente. Quien está bien con su padre, puede comulgar con el aspecto masculino del Creador, se cuida a sí mism@ y protege sus pertenencias, logra reconciliarse con la vida espiritual y se relaciona positivamente con los hombres.
Oeste (Salud y armonía): El ciervo te sugiere que en estos tres meses vayas a darte un baño de mar o un “baño de bosque” para limpiar tu campo energético y restaurar tu armonía interna. Sal y pasea por el entorno natural de tu preferencia.
Norte (Profesión y servicio): El ciervo te sugiere buscar caminos alternativos hacia tus metas. Busca la forma de lograr lo mismo por otras vías. No siempre se nos ocurre, pero cuando lo hacemos, las cosas se facilitan y logramos servir a más personas. Diversifícate.

Dice el ciervo:
Enfréntate a las cosas y no sigas postergando lo inevitable. Te irá mejor de lo que esperas… A veces el miedo nos paraliza y nos impide avanzar. En estos momentos se requiere de ti que tomes las decisiones o acciones necesarias.