¿CÓMO ES EL BURRO?
Hábitat: Los asnos salvajes que quedan están confinados al norte de África, el centro de Asia y algunas pocas zonas de Norteamérica como el Gran Cañón y el Valle de la Muerte. Existieron al menos 6 razas de las cuales se derivan todos los burros domésticos actuales. Los ejemplares que aún quedan en estado salvaje constituyen una raza en extinción. Viven en zonas desérticas o semidesérticas, a veces en llanuras o en las altas montañas. En la medida en que su número fue disminuyendo, fue aumentando el de los asnos domésticos, también llamados borricos o burros. Se cree que su domesticación comenzó hace seis mil años en Egipto o Mesopotamia y hacia finales del siglo XVIII se habían extendido prácticamente por todo el mundo. En gran parte, el burro fue compañero y colaborador del hombre a través de los siglos, hasta ahora que está siendo reemplazado por vehículos automotores y maquinarias en casi todas las zonas del mundo.
Costumbres: Los asnos salvajes, son animales muy prudentes, que no se dejan abordar fácilmente y permanecen bastante lejos de las poblaciones humanas, aún cuando llegan a padecer sed. Viven en manadas de 10 a 12 ejemplares, formadas por un macho, varias hembras y algunos asnos jóvenes. En otoño o invierno pueden juntarse varias manadas en grandes grupos de 200 a 300 individuos, lo cual sólo es posible cuando florecen las plantas del desierto. En verano la población se separa, y se puede determinar la distribución de los tropeles por las pozas de agua, de las cuales nunca se separan más allá de 10 a 13 km, mientras que, en invierno, cuando los vegetales están lozanos, pueden alejarse hasta seis veces más. En primavera están activos todo el día, pero a medida que va haciendo más calor, se tienden entre los matorrales y no se mueven hasta la noche para pastar y beber, cuando la temperatura ha descendido. Los asnos domésticos se adaptan también a sus respectivos hábitats, así como a los ritmos y actividades que tradicionalmente les asignan los humanos: como animales de carga y también para montar, así como para arar, mover ruedas de molino y cualquier otro trabajo doméstico.
Reproducción: El celo o cortejo tiene lugar en la primavera o en verano, variando la fecha exacta de una región a otra. Los sementales se muestran excitados y desafían a la manada, revolcándose sobre su espalda y luchando entre sí antes de aparearse con las hembras. Los pequeños burros, llamados pollinos, nacen once o doce meses después; las hembras por lo general sólo crían una vez cada dos años, empezando cuando tienen de dos a tres años y suelen tener sólo un pollino por parto.
Alimentación: Son completamente herbívoros. La dieta de los asnos salvajes varía a lo largo del año. En la primavera su principal alimento es la hierba y los juncos; luego, cuando la vegetación comienza a marchitarse y las plantas caducas se van secando, comen ciertas especies de manzanillas o ramonean tamariscos y otros arbustos. Los burros domésticos pastan hierba y reciben forrajes o piensos de cereales.
Enemigos: En estado salvaje, los lobos son su principal enemigo, especialmente cuando un individuo se aleja del grupo o la manada y en segundo término el hombre, ya que su carne y su piel son muy buscados por los habitantes de las áreas desérticas.
Expectativa de vida: Los asnos salvajes viven entre 20 y 24 años, mientras que algunos ejemplares domésticos han llegado a vivir hasta 40 años.
Hechos interesantes: La particularidad común más notable de todas las razas de burros ha sido su resistencia. Podían trotar o avanzar a medio galope durante varias horas seguidas, sin dar muestras de fatiga. Para subir montañas o caminar por terrenos rocosos, daban mejor resultado que los caballos. Otros atributos del burro son su fuerza y su consabida terquedad. Si deciden no hacer algo, no cabe más recurso que esperar a que cambien de actitud. Un burro macho puede ser cruzado con una yegua y producir una mula o mulo. Antiguamente solían transportar el agua usada para apagar los incendios, ya que su desarrollado sentido de la obediencia prevalece incluso sobre el miedo natural al fuego; a esta característica de ser más resistentes que sus progenitores de especies distintas, se denomina vigor híbrido.
Referencias culturales: El burro fue símbolo del dios griego Dionisio. En la tradición cristiana, nos encontramos que el modesto establo de Belén donde tuvo lugar el nacimiento del salvador estaba habitado por una vaca y un burro, animales tutelares del niño Jesús. El burro significa humildad (aparte de sus cualidades, era el animal de las clases menos pudientes). No hay ningún dato sobre cómo la sagrada familia huye a Egipto pero las representaciones clásicas los colocan a lomos de un asno (La huida a Egipto de Murillo, Zurbarán, Elsheimer, Castrejón, Goya). Y cuando Jesucristo, ya adulto, entra en Jerusalén, lo hace montado en un burro. La figura de Jesucristo aparece, pues, de modo tradicional o insólito, vinculada a ciertos animales, como el burro y el cordero.
SIMBOLOGÍA
Poderes
Prudencia
Humildad
Resistencia
Decir «no»
Obstinación
Ignorar las opiniones ajenas
TIRADA DE TRES CARTAS
PASADO (primera carta)
La aparición del burro en el pasado es un indicativo de que has logrado auto protegerte marcando tus límites de forma clara. El burro te felicita por decir: hasta aquí y no más.
PRESENTE (segunda carta)
En estos momentos tienes que decir que “no”. Es necesario que aprendas a no ceder ante las presiones cuando en tu interior sabes que algo no está bien o simplemente no te agrada. También hay otras ocasiones en que, aunque se te pidan cosas que en apariencia no te causen ningún conflicto, son cosas que no te corresponde dar o realizar a ti. Si tú cedes, estás evitando que otras personas aprendan sus propias lecciones y hagan lo que les corresponde hacer, por lo tanto, no las estás ayudando, sino perjudicando. A veces lo amoroso es decir que no. Éste es tu reto.
FUTURO (tercera carta)
Si cumples el reto que tienes en el presente, ten por seguro que no te aburrirás. Te sentirás muy bien contigo mism@ y con quienes te rodean. Habrás adquirido la capacidad de resistencia y obstinación hasta lograr lo que te has propuesto.
ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)
El burro es un gran maestro que te enseña lecciones de crecimiento espiritual a través del servicio y del aprendizaje de la autoprotección.
Te ayuda a ponerle límites a quienes pretendan abusar de ti, para que aprendas a mantener relaciones igualitarias equilibrando el dar con el recibir. Te inspira a perseverar en tus propias convicciones, a ser prudente y meditar bien las cosas para no actuar de forma impulsiva corriendo riesgos innecesarios.
También predica la valiosa lección de la humildad. Ser humilde significa no sentirte más que los demás, pero también significa reconocer la importancia del papel que te corresponde representar en determinado momento. No por casualidad Jesucristo entró en Jerusalén montado en un burro. Su gran misión requería de una gran humildad. Y la tuya también. Además, necesitas alcanzar una confianza radical en ti mism@ para que no te dejes guiar por las opiniones de los demás, para que seas precavid@ y no claudiques hasta alcanzar todo aquello que te propongas llevar a cabo.
ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)
Este (relaciones y espiritualidad): El burro es un animal muy prudente y férreo en sus decisiones. Una vez que está determinado a hacer o a no hacer algo, no se le puede presionar para que cambie de opinión. Por eso ayuda temporalmente a las personas que necesitan poner límites saludables en sus relaciones aprendiendo a decir que no.
Sur (hogar y familia): El burro te sugiere que explores el fabuloso poder de la humildad dentro de tu círculo familiar. Si alguien no te ha dado el reconocimiento que buscas, es porque no quiere o no puede dártelo. Renuncia a ello y vivirás más feliz.
Oeste (Salud y armonía): El burro te anima a ponerte límites saludables. Ya sea en el consumo de productos que te perjudican, en el tiempo que pasas en redes, en pantallas, en monitores o en cualquier otra actividad que te aleje de tus ciclos armónicos de sueño y vigilia, te provoque ansiedad o dañe tu salud. Autocontrólate. Norte (Profesión y servicio): A veces nuestros jefes, empleados, clientes, pacientes, proveedores, alumnos u otras personas de nuestro ámbito laboral nos colocan en una posición incómoda al pedirnos que hagamos por ellos cosas que no nos corresponden. Invoca la ayuda del burro para que aprendas a ponerles un alto durante esta temporada.

Un consejo del burro:
Ignora las opiniones ajenas y sigue tu propio camino. Confía radicalmente en ti mism@ aunque nadie más lo haga. Con el tiempo comprobarás que tenías razón.