¿CÓMO ES LA BALLENA?
Hábitat: Hay distintas especies de ballenas, la más grande es la ballena azul que durante los meses de verano vive en los océanos Ártico y Antártico, especialmente en las zonas de hielos flotantes. La ballena vasca del Pacífico se traslada desde Japón hasta el mar de Bering durante el verano. Hace 150 años, la ballena franca de Groenlandia era tan abundante que se le llamaba «ballena común». Hoy en día es una de las más raras y difíciles de encontrar debido a que fue la primera especie de ballenas que los humanos cazaron abusivamente y casi fue exterminada. En la actualidad la mayoría de las ballenas son especies protegidas. Las yubartas del Pacífico han vuelto a prosperar después de la prohibición de cazarlas que entró en vigor en 1960. Ahora se estima que la población es de 10,000 ejemplares. Casi la mitad de ellas se concentran en las islas hawaianas entre noviembre y mayo y la otra mitad emigra hacia las costas de México y América Central.
Costumbres: Las ballenas se sumergen por periodos de siete a ocho minutos, pero las azules pueden permanecer bajo el agua durante periodos más largos. Debido a su enorme tamaño son animales lentos pero muy fuertes en sus movimientos. Sus desplazamientos están condicionados, en gran parte, a la disponibilidad de alimento. Trabajan juntas, por ejemplo, para rodear y concentrar peces pequeños y kril en sus áreas estivales de alimentación. Algunas colaboran para encerrar a los peces en los brillantes «corrales» creados por las burbujas ascendentes que ellas mismas sueltan; luego atraviesan todas juntas el banco plateado con las bocas bien abiertas. Se agrupan en manadas que se disuelven durante la época de celo en que machos y hembras se buscan unos a otros formando parejas para la reproducción. Luego vuelven a formar manadas, excepto en el caso de las ballenas azules que por lo general viven solitarias o formando pequeños grupos en invierno. Hay algunas clases de ballenas que emigra, como las jorobadas que efectúan un viaje desde las cálidas aguas tropicales del Pacífico Sur, donde se aparean, hasta las heladas aguas del Océano Antártico, donde encuentran alimento..
Reproducción: Estos animales gigantescos, que llegan a medir más de 30 metros y a pesar toneladas, pueden efectuar la cópula vientre contra vientre. Saltan veloces fuera del agua y durante un instante permanecen en el aire con los vientres apretados. La primera cópula de las ballenas tiene lugar a los cinco años, durante los meses de mayo y junio. El ballenato nace once meses más tarde, cuando la madre se halla en aguas más templadas. Esto es necesario porque el ballenato nace sin la capa protectora que lo mantendrá caliente en su adultez. Las hembras suelen dar a luz cada dos o tres años.
Alimentación: Gran variedad de crustáceos y moluscos que flotan en el mar, excepto la ballena azul que se alimenta casi exclusivamente de kril. Cuando se las abre en las factorías, sus estómagos contienen hasta dos toneladas de alimento.
Enemigos: Las orcas y los humanos. Las orcas se unen para matar a las ballenas, escogiendo por lo general a las más jóvenes. Arrancan vorazmente pedazos de su carne, e incluso les arrancan la lengua dejando que mueran desangradas. Los hombres las matan con arpones. Se calcula que el número de ballenas azules era más o menos de 100,000 hace cincuenta años, Cuando se prohibió su captura, sólo quedaban cerca de 1000 ballenas.
Expectativa de vida: 40 años en promedio.
Hechos interesantes: Los machos de las ballenas son muy caballerosos. Si una hembra es herida o experimenta alguna dificultad, seguramente uno o más machos acudirán en su ayuda, bien para sostenerla en la superficie con objeto de que pueda seguir respirando o para defenderla del ataque de las orcas. Cuando los balleneros encontraban a dos ballenas azules, sabían que era mejor matar primero a la hembra, porque el macho no la abandonaría, pudiéndosele capturar después al él más fácilmente. Por el contrario, la hembra se da a la fuga abandonando al macho arponeado y ya no es posible capturarla.
Referencias culturales: El libro de Jonás en la Biblia es uno de los más leídos, tanto que Jonás y la ballena, se han convertido en parte de la literatura occidental. En esta historia, cuando Jonás desobedeció a Dios y se embarcó camino de Tarsis, se levantó una gran tormenta que amenazaba con hacer zozobrar el barco. Los tripulantes se preguntaron a que se debía la tormenta, y Jonás les dijo: «Yo soy la causa». Entonces lo arrojaron al mar, donde una ballena lo tragó y luego logró salir con vida de ella. En el Evangelio de San Mateo, 12:40, se lee: «Porque, así como Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre del gran pez, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.» La ballena es un símbolo de la basta sabiduría del Cosmos. Representa un poder descomunal, pero absolutamente desinteresado, un poder benefactor, protector y lleno de ternura capaz de acelerar el desarrollo de la conciencia humana.
SIMBOLOGÍA
PODERES
Gracia
Fortaleza
Serenidad
Impecabilidad
Habilidades telepáticas
Guardiana del equilibrio terrestre
TIRADA DE TRES CARTAS
PASADO (primera carta)
Es probable que en el pasado reciente hayas resuelto un problema importante o estés en vías de hacerlo por haber actuado con serenidad, gracia y equilibrio. La ballena te felicita por comportarte con tanta sabiduría. Sin duda alguna estás progresando mucho.
PRESENTE (segunda carta)
Esta situación es menos importante de lo que crees. La ballena te recomienda que salgas de ti mism@ y mires lo que les está ocurriendo a las personas que están a tu alrededor en estos momentos. Si te ocupas de ayudar a los demás, te darás cuenta de que tus problemas no son tales en comparación a los que enfrentan otras personas de tu entorno y se resolverán casi sin que lo notes ya que dejarás de prestarles atención. Este es tu reto ahora.
FUTURO (tercera carta)
Si cumples el reto que tienes en el presente y la ballena aparece en tu futuro, interprétalo como el anuncio de que vas a dar un “salto cuántico” en tu desarrollo personal, ya que vas a poder realizar o resolver cosas que antes no habías logrado.
ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)
Como animal de poder es la depositaria de una enorme fuente de conocimientos cósmicos que comparte con las almas viejas que tienen la misión de convertirse en guardianes físicos del planeta y de todas las especies que en él habitan. El entramado sónico que las ballenas tejen en los océanos estabiliza los mares y los mantiene en equilibrio.
La ballena te ayudará a expandir tu ámbito de influencia confiando más en ti y en tus capacidades de comunicación. Te inspira para que logres transmitir tu amor y tus conocimientos a través de la palabra hablada y escrita a fin de tocar los corazones de las personas para hacerles comprender lo que realmente importa. También te guiará para que profundices tus niveles de compasión y compromiso para que seas capaz de movilizar grandes recursos humanos y materiales de forma altruista, aportándote la fortaleza, gracia y equilibrio necesarios para lograr tus metas.
Suele ser el animal de poder de biólogos, ecologistas, zoólogos, botánicos, médicos y otras personas apasionadas por la diversidad planetaria.
ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)
Este (relaciones y espiritualidad): Se considera a la ballena como portadora o guardiana de la memoria cósmica por ser el animal más enorme y uno de los más antiguos del planeta. Medita con ella o lee un libro de cosmología esta temporada.
Sur (hogar y familia): La ballena se deleita en la belleza de su movimiento, imítala y muévete junto con algún miembro de tu familia. Invítale a hacer algo divertido y saludable juntos.
Oeste (Salud y armonía): La ballena es especialista en la transmisión del conocimiento asociado con la voz, escucha música con grabaciones de ballenas o practica el canto armónico.
Norte (Profesión y servicio): La ballena te anuncia que la Madre Tierra necesita que te reconectes con ella. Temporalmente va a guiarte para que te acerques a la naturaleza y te involucres más a fondo con el estudio y la protección de la ecología. Te sugiere concientizarte mediante documentales o cursos, realizar alguna contribución económica o trabajar de manera voluntaria en algo relacionado con el cuidado del medio ambiente durante esta estación. Si puedes involucrar a quienes trabajan contigo en ello, será mejor.

Dice la ballena:
Utiliza el poder del agua. Hay muchas formas de codificarla para conseguir tu bienestar: cantos armónicos, afirmaciones, visualización creativa, decretos, remedios florales, elíxires de gemas, agua diamantina o agua con programaciones específicas… El agua es tu aliada. Aprovéchala.
«Sus desplazamientos a través de mares hostiles y remotos son demasiado largos como para que los científicos puedan seguirlas. No obstante, investigadores como Jim Darling de Whale Trust en Hawai han estudiado el misterioso canto de las ballenas, concluyendo que sólo cantan los machos: ‘A menudo a un cantante se le une otro macho, que no canta. Entonces el primero deja de cantar, y luego uno, o los dos, se alejan nadando. Es obvio que el canto despempeña una función en las relaciones entre los machos en el área de cría; pero nada indica que atraiga a las hembras…’
Todas las yubartas de una región entonan un mismo canto. Sólo un experto como Darling puede detectar pequeñas variantes entre subpoblaciones, como la que se produce entre las yubartas que pasan el invierno en Hawai y las que prefieren Filipinas.
Los investigadores han observado que las poblaciones de yubartas de otras partes del mundo cantan melodías muy diferentes. Los cantos también varían con el tiem`po: de un año a otro y dentro de una misma temporada de cría. Hace un decenio, las yubartas del canal finalizaban su canción con una serie ascendente de grititos justo antes de salir a respirar. Al año siguiente, el final cambió a una serie de sonidos parecidos al croar de las ranas. Hace dos años la canción sólo tenía cuatro temas. En 2006 tenía seis, uno de ellos con una floritura añadida de cuatro chillidos fuertes, y los sonidos finales antes de salir a la superficie eran como un zumbido […]
¿Será que las ballenas cantan para establecer su identidad como grupo o como individuos? ¿Lo harán para decir a los demás quiénes son y de dónde viene? ¿O acaso para compartir información sobre las corrientes los peces y quizá las estrellas? […] Las ballenas tienen una curiosa capacidad de convertir las preguntas sobre la naturaleza en preguntas sobre la naturaleza del conocimiento y la forma en que nuestros cerebros humanos interpretan el mundo.»
Douglas H. Chadwick: «Gigantes del océano»,
National Geographic, España, enero 2007.Vosotros los de la Luz, habéis venido a calmar las aguas. Vuestro tiempo ha llegado
y la mayoría sois conscientes de que se os está llamando a la acción.«Por desgracia los Seres Delfín y las Grandes Ballenas están siendo exterminadas sistemáticamente, y ya no podéis contar con su ayuda. Esto es muy grave porque, sin su entramado sónico de frecuencias oceánicas, os encontraréis a merced de los iracundos mares terrestres. ¿Os preguntáis si también allí se están creando deliberadamente alteraciones de las frecuencias de Gaia para mantener al planeta en el desequilibrio?»
Patricia Cori: Vuelve la Atlántida, Ed. Sirio, España 2006