CISNE

¿CÓMO ES EL CISNE?

Hábitat: Las seis especies de cisnes están estrechamente emparentadas con los gansos. La más conocida es el cisne vulgar que originalmente sólo vivía en algunas regiones de Europa y Asia, pero fue domesticado e introducido a muchas otras partes del mundo.

Costumbres: Estas aves hacen sus nidos cerca del agua. Los machos del cisne mudo o cisne vulgar eligen sus respectivos territorios, defendiendo cada uno una parte del río, de la cual expulsan a otros cisnes machos o jóvenes. Amenazan a los intrusos con una exhibición agresiva. Los cisnes se aparean para toda la vida haciendo su nido cada año en el mismo territorio y surgen violentas luchas si una nueva pareja intenta usurpárselo. En algunas ocasiones, el cisne mudo anida formando colonias en vez de establecer territorios separados, como ocurre en la gran colonia de Abbotsbury, al sur de Inglaterra. Cuando son jóvenes, nadan todos juntos formando un apretado grupo precedido por la hembra que, a medida que avanza, va arrancando plantas para que se las coman los pollitos.

Reproducción: Hacen sus nidos cerca del agua, cada año en el mismo territorio. En ocasiones anidan formando colonias como la enorme y famosa Abbotsbury al sur de Inglaterra. Ponen de 5 a 7 huevos incubados por la hembra a quien sustituye el macho cuando ésta va a comer. La incubación dura de 4 a 5 semanas. Mientras la hembra sigue cuidando los últimos huevos, el macho lleva a los pollitos al agua. La familia se mantiene unida hasta que a los hijos les crecen las plumas a los 4 o 5 meses.

Alimentación: Se alimentan básicamente de plantas y pequeños animales acuáticos como pececillos y renacuajos. Con frecuencia pacen en la hierba, aunque más a menudo se alimentan de plantas acuáticas que arrancan del fondo metiendo bajo el agua su largo cuello.

Enemigos: El cisne tiene pocos enemigos parte de los humanos. Algunos de ellos son el águila real, lobos, zorros y osos. Los cisnes necesitan una gran extensión de agua a fin de poder alcanzar la velocidad necesaria para despegar o para detenerse cuando descienden. Tampoco pueden evolucionar mientras vuelan, debido a su peso, siendo precisamente la causa más frecuente de su mortalidad en las zonas habitadas su choque con toda clase de cables aéreos.

Expectativa de vida: Hasta 12 años o más.

Hechos interesantes: El cisne muda anualmente sus plumas de vuelo o primarias. Debido a que pierde todas estas plumas a la vez, no puede volar durante cuatro a seis semanas al año, hasta que todas ellas son reemplazadas.

Durante el siglo XVII todos los cisnes de Inglaterra pasaron a ser propiedad de la Corona o de ciertas personas o sociedades que los poseían mediante una licencia real. El soberano tiene desde entonces un Maestro de Cisnes cuya principal función consiste en fomentar la práctica de criar cisnes. Éstos se marcan en el pico o las patas con una serie de muescas o marcas que indican quién es su propietario. Esta práctica subsiste en la actualidad y anualmente, en el Támesis se marcan los polluelos. Tanto la Corona como los otros propietarios aprecian al cisne como alimento y como símbolo de posición social. En los banquetes reales se servían cisnes. Se dice que el canto del cisne, el famoso canto de un cisne que agoniza, se basa en la lenta espiración final que, al pasar por la tráquea origina el hondo lamento.

 Referencias culturales: El carácter de santidad atribuido al cisne aparece en el Deuteronomio (XIV, 16) donde se recomienda mucho no comer cisnes. Esta ave simboliza la pureza y la gracia para los cristianos de la Escocia gaélica, donde representa a la Virgen María. En Asia Menor lo mismo que en Europa el cisne blanco es símbolo de luz, pureza y elegancia. En el lejano Oriente representa además el valor. Entre los pueblos eslavos, los escandinavos y Asia Menor, el cisne es símbolo de la belleza y la virginidad celeste. En la antigüedad grecorromana fue un símbolo de potencia procreadora: cisnes blancos tiraban del carro de Apolo; Zeus sedujo a Leda disfrazándose de cisne; Afrodita y Artemisa a veces se presentan en compañía de cisnes. Adicionalmente los griegos creían que el cisne tenía el don de la profecía y anunciaba los fallecimientos. Para los celtas era encarnación de entidades sobrenaturales. En la vieja Europa se utilizó mucho dentro de la heráldica, también lo erigieron como «el ave del poeta» signo de gracia, cadencia, soledad y apartamiento con propósitos creativos. La Alquimia lo vinculó con frecuencia al mercurio; simbolizaba el espíritu y la meditación entre aire y el fuego. Representa la transmutación de la cual todos se nutren, es el casamiento de los opuestos, imagen del Cristo, del transformado. El huevo cósmico se representaba con un huevo de cisne.

SIMBOLOGÍA

Poderes

Gracia
Armonía
Fidelidad
Originalidad
Poder interior
Auto reconocimiento

TIRADA DE TRES CARTAS

PASADO (primera carta)

El cisne te felicita porque estás desarrollando tu poder interior. Estás reconociendo tus propios logros y eso es fundamental para avanzar con decisión en esta situación.

PRESENTE (segunda carta)

Tienes que ser fiel a ti mism@ y leal con aquellos con quienes compartes tu vida. Persevera. Mantén tu fidelidad con aquello a lo que te has comprometido, ya sean personas, objetivos, caminos, promesas o metas que te hayas fijado, pues a la larga te darás cuenta de que fue lo mejor para ti y para todos.

Aprende a valorar las ventajas de la fidelidad, teniendo en cuenta que renunciar a los desvíos, las recaídas y las tentaciones te traerá muchas recompensas futuras. Éste es tu reto.

FUTURO (tercera carta)

Si cumples el reto que tienes en el presente, descubrirás el maravilloso ser que realmente eres. Irradiarás tu propia belleza y actuarás desde la óptica de tu alma sabia.

ANIMAL DE PODER (ritual de búsqueda una vez en la vida)

El cisne es el animal de poder de los artistas. No sólo de aquellos que se dedican profesionalmente a las actividades consideradas artísticas, sino de todos aquellos que hacen de cualquier profesión un arte.

Están bajo su protección los músicos, los productores, los bailarines, los coreógrafos, los artistas plásticos, los artistas multimedia. A todos ellos les aporta sus secretos para alcanzar la perfección en la armonía, el ritmo, la belleza y la gracia. Atributos que también comparte con todo tipo de creadores gráficos: pintores, escultores, cineastas, fotógrafos, artesanos, etc.

También es el tutor de personas que durante la primera parte de su vida no encuentran su lugar en el mundo debido a que sus almas han escogido caminos difíciles e inusuales. Esta magnífica ave los acompaña en su travesía hasta que logran encontrarse con sus iguales para desplegar todo su esplendor y valía aprendiendo a resistir las críticas.

ALIADO TEMPORAL (ceremonia en solsticio o equinoccio)

Este (relaciones y espiritualidad): Es probable que últimamente te hayas sentido como el patito feo, rechazado o ignorado por personas que no te valoran o no te comprenden. Recuerda que el “patito feo” en realidad era un bello cisne y no lo supo hasta que entró en contacto con sus iguales. Búscalos esta temporada. Crea nuevas relaciones con gente más afín a tus gustos, intereses y pasatiempos.

Sur (hogar y familia): Si ya no estás a gusto con tu pareja o con algún familiar, vayan a terapia y traten de solucionar las cosas. El cisne te advierte que nada compensa la pérdida de estabilidad y el dolor de traicionarte a ti mism@ y a otros.

Oeste (Salud y armonía): Temporalmente el cisne guía a las almas que necesitan aprender a disciplinarse. Quizá llevas mucho tiempo intentando lograr algo, ya sea erradicar un hábito negativo (como dejar de fumar, por ejemplo), implantar en tu vida uno positivo (como hacer deporte quizá) o cualquier otra cosa que no has conseguido debido a la falta de disciplina. Ahora es el momento.

Norte (Profesión y servicio): Si estás en un ambiente adverso al tuyo, tienes que mantener presente que tu forma de ser o de pensar es distinta, quizá no es mejor o peor que la de quienes te rodean, pero definitivamente es distinta y no tienes que sentirte mal por ello. Ten confianza en ti mism@, desarrolla tu auto reconocimiento.

CONSEJO (carta única)

Dice el cisne:
Déjate llevar. En estos momentos no necesitas forzar las cosas ni hacer cambios abruptos. Todo está mejor de lo que te imaginas. Adáptate a las circunstancias y fluye con ellas. Disfruta lo que tienes en estos momentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *